Quién es Jeannie Rice, la maratoniana de 77 años que la ciencia estudia para entender el secreto de la longevidad
Ha batido récords mundiales en la categoría femenina de 75 a 79 años en distancias que van desde los 1.500 metros hasta el maratón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c3%2Fb00%2F7f5%2F3c3b007f52324fd4318fc6805d31b991.jpg)
Corre. Y mucho. Jeannine Rice no solo es atleta de élite de 77 años, Rice es la definición de vida saludable con un objetivo muy claro: "Espero mantenerme saludable para que cuando tenga 80 años todavía pueda correr un buen maratón" le cuenta a la BBC.
Nacida en Corea del Sur y emigrada a Estados Unidos lleva más de 40 años corriendo. Empezó a correr cuando tenía 35 años porque quería perder unos kilos que había ganado en unas vacaciones: "Comencé a trotar alrededor de la cuadra y, luego, sin darme cuenta estaba corriendo distancias cada vez más largas".
Decidió unirse a un club de corredores de su comunidad y, junto a ellos, entrenó y se inscribió en su primera carrera: el maratón de Cleveland, en 1983. De ahí en adelante, la historia se cuenta sola en el maratón de Columbus, en el que consiguió un tiempo de 3 horas y 16 minutos, tiempo que le permitió clasificarse para el maratón de Boston: "Ahí me enganché. Desde entonces he estado corriendo maratones", narra a la BBC.
El primer récord mundial
Rice, quien ha corrido más de 130 maratones, cuenta que cuando tenía 70 años estableció por primera vez un récord mundial y lo hizo en el maratón de Chicago, en 2018. En 2023, en el maratón de Chicago, consiguió un nuevo récord en la categoría de 75 a 79 años. De hecho, en algunas carreras ha superado a los hombres que ganaron en esa división de edad.
Su estilo de vida
Rice explica que "simplemente" se trata de mantenerse saludable: "Me levanto, me tomo una taza de café y a las 5:30, 6:00 am estoy en la puerta lista para salir a correr y eso es cada mañana. Llevo 42 años haciendo esto sin parar", le comenta a la BBC y, añade que se acuesta bastante temprano: “No necesito dormir mucho, siete horas son suficientes para mí". Su alimentación no dista mucho de cualquier deportista de élite o culturista: "Como muchas verduras, frutas y mucho pescado. Me encanta el arroz" apunta. Y, como es de esperar, también bebe mucha agua, "estoy hidratada todo el tiempo".
Además, señala que la carne roja no es algo que le “enloquezca” y que los fritos son innecesarios para ella. Por supuesto, nunca fue fan de los dulces, pero tiene una cierta predilección por el helado. Entre risas, comenta que "Cuando era más joven y estaba criando a mis hijos, solía comer una bola de helado todas las noches. Ahora, trato de mantenerme alejada porque siempre me han gustado los helados".
El caso de estudio de la maratoniana
Su caso fue recientemente analizado por un equipo de investigadores encabezado por Bas Van Hooren, profesor de Nutrición y Ciencias del Movimiento en la Universidad de Maastricht (Países Bajos), y los hallazgos fueron publicados en febrero bajo el título "A case report of the female world record holder from 1,500 m to the marathon in the 75+ age category."
El estudio arrojó datos extraordinarios: Rice registró el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx) más alto jamás medido en una mujer mayor de 75 años, lo que evidencia una capacidad aeróbica excepcional. Según Michele Zanini, coautor del estudio, “su rendimiento es comparable al de corredoras de distancia de clase mundial mucho más jóvenes”.
"Lo increíble es que su VO2 máx es más alto que incluso que el de mujeres de 25 años"
El objetivo del estudio no era solo conocer las características físicas de una atleta extraordinaria, sino también entender mejor los efectos del envejecimiento en el rendimiento deportivo. “Con el VO2 máx que registró, estuvo muy cerca del nivel excelente de condición física de una mujer joven”, destacó Zanini, quien citó como referencia las directrices del Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte.
A pesar de los resultados, Rice mantiene la humildad. “Cuando se publicaron los resultados me dijeron que mi condición física es casi tan joven como la de una mujer de 25 años”, contó entre risas. “No me siento así, pero supongo que se refieren a la forma en que corro. Corro con gente más joven y no veo mucha diferencia, excepto que soy muy dedicada”.
Para ella, correr es mucho más que una actividad física. “Me propongo un objetivo y es importante tener la determinación de alcanzarlo. Quiero seguir corriendo igual o mejor, aunque sé que con la edad es difícil mejorar mucho. Pero si entreno bien, quizá pueda ser un poco más rápida”.
"Tienes que seguir moviéndote para extender tu vida"
El caso de Jeannie Rice no solo inspira por sus logros deportivos, sino por el mensaje que transmite sobre el envejecimiento activo. “No tiene que ser correr, puede ser nadar, montar bicicleta… haz lo que te gusta y proponte un objetivo. Es para ti. Nadie puede hacerlo por ti”, afirma con convicción. Su filosofía es clara: “No te rindas, la edad es solo un número”.
Para los investigadores, sus resultados son una prueba tangible de que nunca es tarde para comenzar a moverse. El profesor Van Hooren lo resume así: “La constancia es fundamental”. El ejemplo de Rice, más allá de sus récords, es un llamado a la acción: cuidar el cuerpo, moverse con propósito y asumir que el bienestar, en gran parte, está en nuestras manos.
Corre. Y mucho. Jeannine Rice no solo es atleta de élite de 77 años, Rice es la definición de vida saludable con un objetivo muy claro: "Espero mantenerme saludable para que cuando tenga 80 años todavía pueda correr un buen maratón" le cuenta a la BBC.