¿Preocuparte por todo es normal? La respuesta de Álvaro Bilbao sobre lo que revela tu salud mental
¿Te molesta una mancha en la mesa más de lo que debería? Esa reacción, más común de lo que parece, puede revelar mucho sobre cómo gestionas el control y el bienestar emocional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F230%2F6b0%2F453%2F2306b0453d9ab5ea573d6ff0eee41137.jpg)
- La frase que hace que que los niños tengan más confianza en ellos mismos
- Tu hijo te está hablando, descubre qué quiere decirte, según Álvaro Bilbao
Una mancha de pintura en la mesa, una reacción automática de enfado, una disculpa inmediata. Esta escena cotidiana, casi trivial, se convierte en el punto de partida para una reflexión profunda sobre el estado de nuestra salud mental. En uno de sus vídeos más compartidos en TikTok, Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y divulgador, plantea una pregunta incómoda pero necesaria: ¿preocuparse demasiado por los objetos revela algo más que una simple preferencia por el orden?
“Preocuparse mucho por las cosas puede ser un síntoma de salud mental frágil”, afirma Bilbao. Y añade una clave fundamental: “Las personas con una buena salud mental se preocupan más por las personas que por las cosas”. “Es un rasgo obsesivo. Tendemos a dar mucha importancia al orden y los objetos y angustiarnos por cosas que realmente son irrelevantes”, continúa.
@soyalvarobilbao El orden es una ayuda, hasta que no nos permite disfrutar..❤️ 👉 Las personas obsesivas tienden a desarrollar una gran necesidad de orden y control cuando de pequeños sintieron a sus padres como una amenaza y necesitaban tener todo bajo control para no hacerles enfadar.. #educoenpositivo #educaenpositivo #criarenpositivo #educaconamor #disciplinaconrespeto #crianzaconamor ♬ sonido original - Álvaro Bilbao
En su planteamiento, incluso lo que entendemos como placer por el orden tiene una raíz emocional que va más allá del gusto estético. “Sí, ya sé que la pintura se lava, pero yo disfruto cuando todo está ordenado”. Ante esta afirmación habitual, Bilbao responde: “Eso no es disfrutar. Es un mecanismo que te permite sentir alivio cuando todo está bajo control”.
Para el experto, estas reacciones no aparecen por casualidad. Según explica, tienen raíces que muchas veces se remontan a la infancia o al entorno familiar: “Posiblemente porque alguien en tu familia se ponía muy nervioso con el desorden y el orden te hace sentir seguro”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F854%2F337%2F14b%2F85433714bf4c93df1f2b8d92e38e508d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F854%2F337%2F14b%2F85433714bf4c93df1f2b8d92e38e508d.jpg)
Pero lo más interesante de su reflexión es la propuesta: transformar ese momento de tensión en una ocasión para educar emocionalmente. “Esa mancha en la mesa puede ser una gran oportunidad para sentarte con tu hijo y enseñarle que puedes disfrutar de la vida”, señala. “Y no olvides que le estarás enseñando también que puede reparar sus errores. Que no tiene que tenerlo todo controlado. Y lo más importante de todo, que él es más importante para ti que esa mesa”.
Una escena cotidiana convertida en lección emocional. Una mancha que deja ver mucho más que pintura: revela patrones, aprendizajes y, con suerte, también nuevas formas de relacionarnos con quienes más queremos. Si estas dinámicas de control, ansiedad o angustia se repiten con frecuencia, puede ser recomendable consultar con un profesional. Pedir ayuda no es debilidad: es una manera de cuidar, con responsabilidad, nuestra salud mental.
- La frase que hace que que los niños tengan más confianza en ellos mismos
- Tu hijo te está hablando, descubre qué quiere decirte, según Álvaro Bilbao
Una mancha de pintura en la mesa, una reacción automática de enfado, una disculpa inmediata. Esta escena cotidiana, casi trivial, se convierte en el punto de partida para una reflexión profunda sobre el estado de nuestra salud mental. En uno de sus vídeos más compartidos en TikTok, Álvaro Bilbao, neuropsicólogo y divulgador, plantea una pregunta incómoda pero necesaria: ¿preocuparse demasiado por los objetos revela algo más que una simple preferencia por el orden?