Es noticia
Menú
Antonio Hernández, doctor: “Vigilar los niveles de testosterona por la capacidad anabólica de la mujer es tan importante como en el hombre”
  1. Vida saludable
estar atentos

Antonio Hernández, doctor: “Vigilar los niveles de testosterona por la capacidad anabólica de la mujer es tan importante como en el hombre”

La testosterona no es solo una hormona masculina, sino una pieza clave en el bienestar físico, emocional y sexual de las mujeres, especialmente a partir de los 35 años

Foto: El dr. Antonio Hernández en su consulta (Dr. Hernández web)
El dr. Antonio Hernández en su consulta (Dr. Hernández web)

Durante años, el discurso en torno a las hormonas ha estado marcado por el binarismo: testosterona para hombres, estrógenos para mujeres. Pero según el doctor Antonio Hernández, esta clasificación es, además de simplista, perjudicial. Porque tanto hombres como mujeres necesitan ambas, en distintas proporciones, para funcionar correctamente. Y en el caso de las mujeres, la testosterona desempeña un papel mucho más relevante del que comúnmente se cree.

A partir de los 35 o 40 años, las mujeres comienzan a experimentar una pérdida progresiva de masa muscular. “Es cuando más pierde masa muscular, cuando más se va a enfrentar a los próximos años al riesgo de osteoporosis, fractura de fémur, etcétera”, señala Hernández. Este proceso se relaciona directamente con la disminución de la testosterona, que afecta a la capacidad anabólica del cuerpo, es decir, su habilidad para construir y mantener tejido muscular y óseo.

Por eso, insiste en que vigilar los niveles de testosterona en mujeres es tan importante como en los hombres. Y no solo por razones físicas, sino también por todo lo que esta hormona representa a nivel energético, emocional y sexual.

La testosterona, explica Hernández, no es únicamente una hormona vinculada al deseo sexual. Tiene un papel fundamental en el impulso interno que nos lleva a comprometernos con aquello que nos apasiona. “La líbido no debe entenderse solo como deseo sexual, sino como pulsión interna energética dirigida a comprometerme con mis pasiones. Todo lo que hago tengo que sentirlo en el cuerpo y eso depende del equilibrio hormonal. Cuando yo tengo pasión por algo se requiere testosterona”.

placeholder La testosterona a partir de los cuarenta empieza a disminuir (Eric Moura/Pexels)
La testosterona a partir de los cuarenta empieza a disminuir (Eric Moura/Pexels)

No existen hormonas “masculinas” o “femeninas”

Además, recalca que el equilibrio hormonal es esencial en ambos sexos. “En el hombre también necesitamos estrógenos; sin ellos nos deprimimos. Nos volvemos locos si estamos solo dirigidos por testosterona”. La salud hormonal, por tanto, no puede entenderse desde el género, sino desde el equilibrio interno que permite a cada persona sostener su bienestar integral.

Más allá del músculo o la líbido, la testosterona es una pieza fundamental en el sistema hormonal femenino. A medida que la ciencia avanza, se hace cada vez más necesario romper los estigmas asociados a estas hormonas y empezar a hablar de ellas desde un enfoque funcional, transversal y libre de prejuicios. Porque, como recuerda el doctor Hernández," todos tenemos de todo". Y todos necesitamos equilibrio.

Durante años, el discurso en torno a las hormonas ha estado marcado por el binarismo: testosterona para hombres, estrógenos para mujeres. Pero según el doctor Antonio Hernández, esta clasificación es, además de simplista, perjudicial. Porque tanto hombres como mujeres necesitan ambas, en distintas proporciones, para funcionar correctamente. Y en el caso de las mujeres, la testosterona desempeña un papel mucho más relevante del que comúnmente se cree.

Vida saludable
El redactor recomienda