Beatriz Crespo, doctora en medicina y deporte: “Cuando tienes un mal día no tienes que ser tan dura contigo misma, está fenomenal. Es una cuestión de quererse”
La experta en salud integral y bienestar emocional nos invita a cambiar el discurso de culpa por el del cuidarse a uno mismo desde la conciencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5d4%2F7bc%2Fa5d%2F5d47bca5d0f8e63c596792d555cff007.jpg)
Hay días que simplemente se tuercen. Reuniones que salen mal, discusiones inesperadas, una carga emocional que no se puede gestionar. Y entonces llega el impulso: pedir comida rápida, abrir la nevera y buscar consuelo en una tableta de chocolate o simplemente pegarte un atracón. Lo que suele venir después es aún peor: la culpa.
La doctora Beatriz Crespo, médica, experta en salud, deporte y bienestar integral, lo tiene claro: “Cuando tienes un mal día no tienes que ser tan dura contigo misma. Está fenomenal. Es una cuestión de quererse”. “El primer paso para dar el cambio es esto que estás haciendo”. Es decir: darte cuenta, observarte sin culpas, reconocer que lo estás haciendo “con los recursos que tienes en este momento”.
@fundadoraspodcast Estrés y comida chatarra ¿Están relacionados? 🍔 🍟 🍕 🍫 Déjanos tu comentario. ¡No te pierdas la entrevista completa con Beatriz Crespo! Síguenos en nuestro canal de YouTube, en Spotify y Apple Podcast. #alimentacionconsiente #nutricion #microhabitos #inteligenciaemocional #salud #habitossaludables #cortisol #estres #ansiedad #bienestar #saludytecnologia ♬ sonido original - FUNDADORAS | Podcast
En lugar de apostar por dietas restrictivas o exigencias inalcanzables, Crespo propone introducir pequeñas decisiones que suman, sin perder el vínculo con el placer. Si te apetece chocolate, adelante. Pero tal vez puedas elegir uno con más del 80% de cacao. No como castigo, sino como forma de cuidarte mejor.
Porque no se trata de prohibirse nada, sino de aprender qué es lo que nos conviene en cada momento. Y si no tienes tiempo de cocinar, sugiere soluciones simples: “Que el bocata te lo hagas tú en tu casa, con una tortilla francesa o un poquito de salmón o algo de proteína”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c4%2F705%2Fc62%2F7c4705c624ca00b4343e7d2766bb1e17.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7c4%2F705%2Fc62%2F7c4705c624ca00b4343e7d2766bb1e17.jpg)
Otro de los consejos que da es llevar snacks saludables siempre contigo. “Unos frutos secos en el bolsillo, porque cuando lo combinas con una fruta o con un yogur natural, genera mucha más saciedad que por separado”.
A raíz de este discurso, no está mal tener días malos. No está mal tener hambre emocional. Lo importante es cómo eliges cuidarte mientras atraviesas ese pequeño bache durante el día.
Hay días que simplemente se tuercen. Reuniones que salen mal, discusiones inesperadas, una carga emocional que no se puede gestionar. Y entonces llega el impulso: pedir comida rápida, abrir la nevera y buscar consuelo en una tableta de chocolate o simplemente pegarte un atracón. Lo que suele venir después es aún peor: la culpa.