Es noticia
Menú
Ni plátano ni manzana: esta es la fruta que te ayudará a cuidar de tu memoria
  1. Vida saludable
Memoria y alimentación

Ni plátano ni manzana: esta es la fruta que te ayudará a cuidar de tu memoria

Una fruta de sabor dulce y apariencia inocente podría marcar la diferencia en tu salud mental. Así lo indica un estudio preliminar centrado en la memoria y el estado de ánimo

Foto: Una fruta que destaca no solo por su sabor, también por sus beneficios. (Pexels / Pixabay)
Una fruta que destaca no solo por su sabor, también por sus beneficios. (Pexels / Pixabay)

Cuando se piensa en frutas saludables, el plátano o la manzana suelen encabezar la lista. Sin embargo, una investigación reciente señala que otra fruta más asociada al postre que a la salud podría ser una gran aliada para el cerebro: la fresa. Un estudio de la Universidad de Cincinnati sugiere que su consumo regular podría mejorar la memoria y reducir síntomas depresivos en personas con riesgo de deterioro cognitivo.

La investigación, publicada en la revista 'Nutrients', se centró en adultos de entre 50 y 65 años con sobrepeso e insulinorresistencia, dos factores asociados a un mayor riesgo de demencia. Durante 12 semanas, los participantes tomaron un suplemento diario de fresa, equivalente a una taza de fruta. Al final del periodo, quienes lo consumieron mostraron mejoras en la memoria y en el estado de ánimo, frente al grupo que recibió un placebo.

placeholder El consumo de esta fruta se asocia a mejoras en la memoria. (Freepik)
El consumo de esta fruta se asocia a mejoras en la memoria. (Freepik)

Uno de los hallazgos más significativos fue la reducción de la llamada "interferencia de memoria", es decir, la confusión entre palabras similares durante una prueba de reconocimiento verbal. Este resultado sugiere una mejora en el control ejecutivo, que es la capacidad del cerebro para filtrar información irrelevante y mantenerse enfocado.

El neurocientífico Robert Krikorian, responsable del estudio, cree que estos efectos podrían estar relacionados con las antocianinas, pigmentos antioxidantes presentes en las fresas que ayudan a reducir la inflamación, incluso en el cerebro. Estos compuestos también se encuentran en frutas como los arándanos, que en estudios anteriores mostraron beneficios similares.

placeholder Además la fresa es rica en vitamina C y antioxidantes. (Pexels /  solod_sha)
Además la fresa es rica en vitamina C y antioxidantes. (Pexels / solod_sha)

Aunque en esta ocasión no se observaron mejoras metabólicas claras —como la reducción de insulina—, los investigadores apuntan que la dosis de antocianinas era menor que en estudios previos, lo que podría haber limitado ese efecto.

Los expertos advierten que se trata de un ensayo de pequeña escala y que se necesitan más estudios con muestras amplias y a largo plazo para confirmar los resultados. Aun así, incorporar fresas a una dieta equilibrada no solo aporta vitamina C y antioxidantes, sino que podría ser una forma sabrosa y natural de cuidar también de la memoria. Como siempre, antes de realizar cambios en la alimentación, es recomendable consultar con un profesional de la salud.

Cuando se piensa en frutas saludables, el plátano o la manzana suelen encabezar la lista. Sin embargo, una investigación reciente señala que otra fruta más asociada al postre que a la salud podría ser una gran aliada para el cerebro: la fresa. Un estudio de la Universidad de Cincinnati sugiere que su consumo regular podría mejorar la memoria y reducir síntomas depresivos en personas con riesgo de deterioro cognitivo.

Bienestar
El redactor recomienda