Fernando Mora, psiquiatra: ''Si eres de los que siente que no puede fallarle a nadie, es posible que estés sufriendo el 'síndrome del héroe'''
No necesitas poder con todo, ni estar en todas partes, ni demostrar nada constantemente
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F907%2Fafe%2F3c4%2F907afe3c49b02835a22550871cd34d89.jpg)
- Esta es la razón por la que crees que “todo te pasa a ti”, según la psicología
- Qué significa que una persona hable sola, según la psicología
En una sociedad que premia la productividad y enaltece la autosuficiencia, muchas personas sienten que no pueden fallar, que tienen que estar siempre disponibles, y que si no lo hacen todo ellas mismas, las cosas no saldrán bien. A este patrón mental, el médico y psiquiatra Fernando Mora lo ha denominado “síndrome del héroe”. En una de sus publicaciones en TikTok —plataforma donde acumula más de 40.000 seguidores bajo el nombre @doctormora_—, Mora explica en qué consiste este comportamiento y por qué puede convertirse en una trampa emocional con graves consecuencias para el bienestar.
Según detalla, el síndrome del héroe se basa en la necesidad constante de seguir haciendo, incluso cuando el cuerpo y la mente ya no pueden más. Frases como “yo puedo con todo”, “tengo que quedarme hasta última hora” o “si no lo hago yo, no lo hace nadie” son señales claras de este patrón, que lleva a muchas personas a forzar la máquina sin descanso.
@doctormora_ ¿Alguna vez has tenido la sensación de que tienes que poder con todo 😅 aunque sea a costa de tu tiempo personal? Es posible que hayas sufrido el síndrome del héroe 🦸 Este síndrome consiste en la necesidad de seguir haciendo algo a toda costa a pesar de que nos esté saturando física y emocionalmente. El "yo puedo con todo", "tengo que quedarme hasta última hora". A la larga, esta actitud puede generar estrés crónico, agotamiento emocional e incluso afectar nuestra autoestima. Para gestionar este síndrome es importante reconocer estos patrones, trabajar en establecer límites saludables que respeten nuestro tiempo personal y, por supuesto, saber pedir ayuda. ¿Te suena? ¿Cómo gestiona tu este estrés? #saludmental #saludemocional #psicologia #psiquiatria #bienestaremocional #estres #ansiedad ♬ sonido original - @doctormora_
El problema es que, aunque a menudo nace de la responsabilidad o el compromiso, termina generando un profundo desgaste emocional. Mora advierte que este tipo de actitud es traicionera, ya que empieza con buenas intenciones pero, a la larga, puede provocar estrés crónico, ansiedad, agotamiento físico y mental, malestar constante e incluso una bajada considerable en la autoestima.
Uno de los puntos clave que destaca el psiquiatra es que este tipo de exigencia no solo afecta al rendimiento o al estado de ánimo, sino que también erosiona el vínculo con uno mismo. Muchas personas atrapadas en el síndrome del héroe olvidan sus propias necesidades, se alejan del descanso, del autocuidado y, con frecuencia, pierden el placer por aquello que antes les motivaba.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8aa%2F771%2F984%2F8aa77198430d859a9f2afe8c5fa230a6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8aa%2F771%2F984%2F8aa77198430d859a9f2afe8c5fa230a6.jpg)
Por eso, Fernando Mora insiste en que el primer paso para combatir este síndrome es saber reconocerlo. Solo así se pueden comenzar a establecer límites claros, proteger el tiempo personal y priorizar el bienestar emocional. También subraya la importancia de desestigmatizar la ayuda: pedir apoyo, ya sea a nivel personal o profesional, no es un signo de debilidad, sino de inteligencia emocional y madurez.
En otra de sus intervenciones en redes, Mora comparte una herramienta sencilla pero poderosa de autocuidado: tratarse con el mismo cariño y respeto con el que trataríamos a alguien a quien queremos. Y es que, como él mismo explica, los seres humanos somos muchas veces excesivamente duros y críticos con nosotros mismos, lo cual acaba afectando negativamente nuestra salud mental. Por ello, recomienda practicar la indulgencia, hablarnos con comprensión y permitirnos no estar siempre al máximo. Aprender a cuidarse, quererse y tratarse bien es fundamental para salir del bucle del perfeccionismo y alcanzar una relación más sana con uno mismo.
- Esta es la razón por la que crees que “todo te pasa a ti”, según la psicología
- Qué significa que una persona hable sola, según la psicología
En una sociedad que premia la productividad y enaltece la autosuficiencia, muchas personas sienten que no pueden fallar, que tienen que estar siempre disponibles, y que si no lo hacen todo ellas mismas, las cosas no saldrán bien. A este patrón mental, el médico y psiquiatra Fernando Mora lo ha denominado “síndrome del héroe”. En una de sus publicaciones en TikTok —plataforma donde acumula más de 40.000 seguidores bajo el nombre @doctormora_—, Mora explica en qué consiste este comportamiento y por qué puede convertirse en una trampa emocional con graves consecuencias para el bienestar.