Es noticia
Menú
Alexandre Olmos, doctor: "¿Tomas zumo de naranja para la vitamina C? No estás haciendo nada"
  1. Vida saludable
Vitaminas sin mitos

Alexandre Olmos, doctor: "¿Tomas zumo de naranja para la vitamina C? No estás haciendo nada"

No todo lo que parece saludable lo es. Hay gestos cotidianos que repetimos sin saber que podrían estar haciendo poco, o nada, por nuestra salud

Foto: El experto recomienda vigilar nuestras fuentes de vitamina C. (Cortesía / Alexandre Olmos)
El experto recomienda vigilar nuestras fuentes de vitamina C. (Cortesía / Alexandre Olmos)

Tomar un zumo de naranja por la mañana ha sido, durante décadas, sinónimo de un desayuno saludable. Pero, según la evidencia científica más actual, esa costumbre tan extendida podría no tener el efecto protector que muchas personas creen. Hoy, algunos expertos cuestionan su valor real como fuente de vitamina C y advierten de sus posibles efectos sobre el organismo.

Uno de ellos es el doctor Alexandre Olmos, quien en una reciente publicación afirma: “Si estás tomando zumo de naranja para la vitamina C, estás haciendo el ridículo. Y lo digo en serio”. Según explica, el cuerpo humano dejó de producir vitamina C de forma natural hace miles de años, por lo que debemos obtenerla a través de la alimentación. “Pero si crees que un zumito por la mañana te está salvando, no has entendido nada”, añade.

Para Olmos, el problema está en dónde se encuentra realmente la vitamina C: “Está en una parte de la naranja que casi nadie come. Esa piel blanca que se encuentra entre la pulpa y la cáscara”. Además, señala que las naranjas actuales no son como las de hace cien años: “Están diseñadas para tener más azúcar y menos fibra. Así que cuando exprimes cuatro naranjas y te bebes el zumo, lo que haces es meterte una gran bomba de azúcar sin fibra y sin vitamina C útil”.

El doctor también advierte de las consecuencias de una ingesta insuficiente de esta vitamina: “Tu sistema inmunológico falla, tu piel envejece antes y tu cuerpo se rompe por dentro”. Como alternativa, recomienda suplementar o incluir alimentos más ricos en esta vitamina: “Como el brócoli, el pimiento rojo o el kiwi”.

placeholder Hay otros alimentos que pueden aportarnos vitamina C. (Freepik / KamranAydinov)
Hay otros alimentos que pueden aportarnos vitamina C. (Freepik / KamranAydinov)

Como siempre, ante cualquier duda sobre suplementos o alimentación, es importante consultar con un profesional sanitario cualificado que pueda orientar según las necesidades individuales. No todas las personas requieren el mismo nivel de micronutrientes, y una mala suplementación —igual que una mala dieta— puede tener efectos adversos. Más allá de los hábitos populares o las creencias heredadas, la clave está en informarse bien, individualizar y tomar decisiones basadas en evidencia.

Tomar un zumo de naranja por la mañana ha sido, durante décadas, sinónimo de un desayuno saludable. Pero, según la evidencia científica más actual, esa costumbre tan extendida podría no tener el efecto protector que muchas personas creen. Hoy, algunos expertos cuestionan su valor real como fuente de vitamina C y advierten de sus posibles efectos sobre el organismo.

Bienestar
El redactor recomienda