Estas son las tres pautas indispensables propuestas por un experto que evitan el ruido mental
Estos ejercicios forman parte de una filosofía más amplia que promueve el autocuidado cerebral como base para el bienestar real
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F321%2F6f7%2F413%2F3216f7413aaa57174a0274a61e49e473.jpg)
- Daniel Amen, psiquiatra: “Si quieres criar hijos mentalmente fuertes, déjales resolver sus propios problemas”
- Daniel Amen, psiquiatra: "La permisividad, ya sea amorosa u hostil, genera los niños menos saludables"
El psiquiatra estadounidense Daniel Amen, conocido por su enfoque disruptivo en el campo del bienestar, propone cambiar la manera en la que abordamos nuestra salud emocional. En particular, en lugar de centrarse exclusivamente en los diagnósticos y los fármacos que, según él, muchas veces no funcionan mejor que un placebo, su propuesta gira en torno a una idea clara: cuidar el cerebro como un órgano físico, con rutinas que lo fortalezcan día a día.
El experto, fundador de las clínicas que llevan su apellido y autor de múltiples superventas, defiende que para combatir el llamado “ruido mental” es fundamental entrenar el cerebro como si se tratara de un músculo. Para ello, recomienda tres técnicas sencillas y poderosas que hemos podido conocer a través de un artículo publicado en 'El Diario Vasco' que comparte este vídeo de Youtube.
La primera, en concreto, conocida como “matar las hormigas”, consiste en detectar y cuestionar los Pensamientos Negativos Automáticos (o “ANTs”, por sus siglas en inglés). Cuando surge una emoción incómoda, propone escribir el pensamiento asociado y analizarlo con preguntas clave como “¿Es cierto?” o “¿Me ayuda pensar esto?”. El objetivo es tomar distancia de esas ideas intrusivas que, aunque parezcan reales, muchas veces no lo son.
Además, la segunda pauta es darle un nombre a tu mente. Esta práctica busca crear una separación entre la persona y su diálogo interno, que muchas veces puede ser confuso o abrumador. Al nombrar esa voz interna, como quien identifica a un personaje, se facilita observar los pensamientos con mayor claridad y elegir conscientemente cuáles escuchar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F904%2F5be%2F76d%2F9045be76db9413837f30abb279423c0d.jpg)
Por último, Amen propone lo que llama el milagro de una página: escribir en una hoja lo que realmente se desea en la vida, desde metas concretas hasta valores personales. Luego, invita a revisar ese objetivo cada día y preguntarse si las decisiones cotidianas están alineadas con ese propósito. Cabe señalar que no es el primer experto que recomienda el poder de la manifestación a través de la escritura.
De este modo, y al hilo del artículo publicado en el citado medio, conocemos que estos ejercicios, que podrían parecer simples, forman parte de una filosofía más amplia que promueve el autocuidado cerebral como base para el bienestar real. Para el doctor Daniel Amen, cuidar el cerebro no es una moda, sino una necesidad para evitar la confusión mental que nos aleja de una vida plena.
- Daniel Amen, psiquiatra: “Si quieres criar hijos mentalmente fuertes, déjales resolver sus propios problemas”
- Daniel Amen, psiquiatra: "La permisividad, ya sea amorosa u hostil, genera los niños menos saludables"
El psiquiatra estadounidense Daniel Amen, conocido por su enfoque disruptivo en el campo del bienestar, propone cambiar la manera en la que abordamos nuestra salud emocional. En particular, en lugar de centrarse exclusivamente en los diagnósticos y los fármacos que, según él, muchas veces no funcionan mejor que un placebo, su propuesta gira en torno a una idea clara: cuidar el cerebro como un órgano físico, con rutinas que lo fortalezcan día a día.