Luis A. Zamora, nutricionista: "Echarle vinagre a las lentejas o tomar una naranja después de comer ayuda a absorber el hierro mejor"
Este consejo práctico, tan fácil de aplicar como efectivo, demuestra cómo pequeños gestos en la cocina pueden tener un impacto directo en la salud
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F95b%2Fd4c%2Fb74%2F95bd4cb742016c7b7fd026121593ca38.jpg)
- Estos son los consejos de la nutricionista Sandra Moñino para elegir un buen kéfir
- Ángela Quintas, nutricionista: "Esto es lo que tienes que hacer para no sentirte cansado después de las comidas"
Las lentejas son uno de los platos más tradicionales y nutritivos de la cocina española. Su presencia en las mesas de muchas familias, sobre todo en los meses fríos, es casi obligada. No solo son reconfortantes y versátiles, sino que también representan una fuente muy completa de nutrientes esenciales para la salud. Su alto contenido en proteínas vegetales, fibra, hierro, ácido fólico y vitaminas del grupo B las convierte en un alimento indispensable en una dieta equilibrada.
Además, las lentejas tienen la ventaja de poder prepararse con antelación y conservarse durante varios días en la nevera, lo que las hace ideales para quienes llevan un ritmo de vida acelerado. Su bajo coste y su alto valor nutritivo las consolidan como un auténtico "súper alimento" asequible.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed9%2F2a7%2F9f0%2Fed92a79f034d77ae59dbeccfb1ef7121.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed9%2F2a7%2F9f0%2Fed92a79f034d77ae59dbeccfb1ef7121.jpg)
En este contexto, el nutricionista Luis A. Zamora, conocido por su labor divulgativa en redes sociales, ha compartido recientemente en una intervención en 'Cadena Dial' un sencillo truco que puede potenciar aún más los beneficios de este plato de cuchara. Según el experto, hay un ingrediente clave que puede mejorar notablemente la absorción del hierro presente en las lentejas: el vinagre.
“El chorrito de vinagre en las lentejas, o de postre una naranja, te va a ayudar a que absorbas ese hierro”, ha explicado Zamora. Este consejo, que ha tenido una enorme repercusión en redes sociales, tiene una base científica clara.
Como señala el nutricionista, la vitamina C favorece la absorción del hierro no hemo, el tipo de hierro presente en los alimentos de origen vegetal como las legumbres. En cambio, el calcio puede entorpecerla, ya que ambos minerales compiten por los mismos receptores en el intestino.
Por eso, no es recomendable acompañar las lentejas con alimentos ricos en calcio, como quesos o yogures. En su lugar, introducir un elemento ácido como el vinagre, o tomar una fruta rica en vitamina C como la naranja de postre, puede marcar una gran diferencia. No solo se realza el sabor del plato, sino que se optimiza su aprovechamiento nutricional.
- Estos son los consejos de la nutricionista Sandra Moñino para elegir un buen kéfir
- Ángela Quintas, nutricionista: "Esto es lo que tienes que hacer para no sentirte cansado después de las comidas"
Las lentejas son uno de los platos más tradicionales y nutritivos de la cocina española. Su presencia en las mesas de muchas familias, sobre todo en los meses fríos, es casi obligada. No solo son reconfortantes y versátiles, sino que también representan una fuente muy completa de nutrientes esenciales para la salud. Su alto contenido en proteínas vegetales, fibra, hierro, ácido fólico y vitaminas del grupo B las convierte en un alimento indispensable en una dieta equilibrada.