El ejercicio mental que puedes hacer con un folio y que te ayudará a ordenar tu vida
Este ejercicio no busca ser una estructura rígida, sino una herramienta dinámica. Se puede rehacer tantas veces como sea necesario
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F47e%2F26c%2F2d3%2F47e26c2d38514a93bdd115b3d2925621.jpg)
- Las cinco preguntas clave para evaluar nuestra salud mental y mejorar nuestro bienestar, según los expertos
- Así funciona el puttering, la desconocida práctica que mantendrá tu salud mental
En tiempos de sobrecarga mental, multitareas constantes y decisiones que parecen no terminar nunca, encontrar claridad puede parecer un lujo inalcanzable. Sin embargo, a veces basta algo tan sencillo como un folio en blanco para poner orden dentro del caos. Esta es la premisa de un ejercicio mental práctico, visual y profundamente revelador que, lápiz en mano, puede ayudarte a reconectar con tus prioridades, distribuir mejor tu energía y reequilibrar tu vida.
Se trata de dibujar una cuadrícula personalizada en un folio, una especie de mapa vital donde quedan reflejadas las áreas fundamentales de tu existencia. El ejercicio es simple, pero su efecto puede ser transformador. En la mitad del folio se crean tres grandes apartados: Trabajo, Cuerpo y Mente. Cada uno de ellos alberga subespacios específicos. En el caso del trabajo, se detallan los distintos ámbitos laborales: tales como el trabajo actual como proyectos personales o formaciones, y se asigna un porcentaje de energía que se desea dedicar a cada una. La clave está en responder con honestidad a la pregunta: ¿cuánto quiero (y puedo) entregar aquí?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23f%2Fa46%2Fc66%2F23fa46c66f30e979e140dfbceb3f4e93.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F23f%2Fa46%2Fc66%2F23fa46c66f30e979e140dfbceb3f4e93.jpg)
Lo mismo ocurre con el apartado del cuerpo. Allí se incluyen aspectos como la alimentación, el ejercicio físico, el descanso o la salud general. Es el espacio para replantearse rutinas y ajustar hábitos: ¿estoy cuidando mi cuerpo tanto como necesito? ¿Dónde estoy invirtiendo mi energía y dónde me gustaría redirigirla?
En el espacio mental, entran los temas más invisibles pero igual de decisivos: el bienestar emocional, la terapia, los objetivos personales, los momentos de introspección. Este apartado permite tomar conciencia de cómo se encuentra el mundo interior y qué pasos se pueden dar para fortalecerlo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71c%2F38d%2F59b%2F71c38d59b1794a5503111342eca2283b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F71c%2F38d%2F59b%2F71c38d59b1794a5503111342eca2283b.jpg)
La otra mitad del folio está reservada a los vínculos. Aquí se dibujan los lazos que nos sostienen: familia, amigos, pareja y uno mismo. ¿A quién estás cuidando más? ¿A quién has dejado en segundo plano? ¿Qué relación está pidiendo más atención? Este ejercicio no solo invita a observar desde fuera cómo te relacionas con los demás, sino también a medir si estás dejando espacio para ti.
Por último, en un pequeño pero crucial recuadro se anotan las necesidades básicas que cada persona tiene para mantener en equilibrio todas las demás áreas. Pueden ser tan simples como “dormir ocho horas”, “socializar más”, “tener tiempo a solas” o “leer cada noche”. Son esas pequeñas rutinas que recargan, centran y hacen posible sostener el resto del mapa.
- Las cinco preguntas clave para evaluar nuestra salud mental y mejorar nuestro bienestar, según los expertos
- Así funciona el puttering, la desconocida práctica que mantendrá tu salud mental
En tiempos de sobrecarga mental, multitareas constantes y decisiones que parecen no terminar nunca, encontrar claridad puede parecer un lujo inalcanzable. Sin embargo, a veces basta algo tan sencillo como un folio en blanco para poner orden dentro del caos. Esta es la premisa de un ejercicio mental práctico, visual y profundamente revelador que, lápiz en mano, puede ayudarte a reconectar con tus prioridades, distribuir mejor tu energía y reequilibrar tu vida.