Ni pimienta ni cúrcuma: esta es la especia típica de España que recomienda Boticaria García para cocinar: "Detox, pero de los buenos"
La famosa farmacéutica y divulgadora aprovechó sus redes sociales para analizar las propiedades tan beneficiosas de este 'oro rojo', muy famoso en nuestro país
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6dd%2F8e0%2Fc19%2F6dd8e0c1924c26a2f8bf5b9ea878044d.jpg)
- La especia que genera colágeno y mejora las articulaciones de forma natural
- Estas son las especias que debes ponerle a tu café cada mañana para mejorar tu salud
Más allá de una buena rutina deportiva y de la importancia de la salud mental, la conciencia sobre la importancia de tener unos buenos hábitos alimentarios, como pilar de una vida saludable, ha ido creciendo en los últimos años. Una preocupación por cuidar qué copa la nevera y la despensa, donde las redes sociales se han convertido en fuente de información (aunque también desinformación).
Así, numerosos expertos aprovechan la visibilidad de Internet para alertar de los peligros de las dietas restrictivas que triunfan en TikTok o los peligros de demonizar alimentos como el pan. Sin embargo, sin sustituir la consulta de un profesional que analice cada caso particular, sí hay publicaciones virtuales que son muy útiles, como las de Marian García, conocida como Boticaria García.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e6%2F5df%2Ffb9%2F1e65dffb9c6637245d4a5b6c7af9a0a1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e6%2F5df%2Ffb9%2F1e65dffb9c6637245d4a5b6c7af9a0a1.jpg)
La doctora en Farmacia y Nutrición compartió en su perfil de Instagram un vídeo donde quiso poner en valor una de las especias más típicas de la comida española, demostrando que no es necesario apostar por alimentos exóticos. Nos referimos al pimentón, sobre el que Boticaria García ha querido poner el foco.
"El pimentón es un detox. Sí, he dicho detox, pero de los buenos", comenzó revelando. Una publicación donde un estudio probó que, los participantes que tomaban regularmente pimentón, duplicaban unos mecanismos que tienen nuestro cuerpo para protegernos de la oxidación de los radicales libres. "Los investigadores apuntaron que dos o tres cucharaditas a la semana", señaló sobre la cantidad recomendada.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F493%2F007%2F792%2F493007792e1a519b6711526399dad521.jpg)
De hecho, como también destacó la doctora Pilar Vaquero, en un estudio del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición, "el pimentón contiene una alta concentración de antioxidantes naturales, lo que contribuye a reducir procesos inflamatorios y proteger la salud ocular y cardiovascular".
Respecto a cómo consumirlo, según un estudio publicado en 'Food Chemistry', sus carotenoides tienen una biodisponibilidad notable, lo que significa que el cuerpo los puede absorber con eficacia cuando se consume junto a grasas saludables, como el aceite de oliva. Esto hace que platos tan clásicos como el sofrito o las lentejas con chorizo, sean también auténticos aliados de la salud si se cocinan con moderación.
El denominado 'oro rojo', por el pigmento que le da ese color rojo característico, también es muy bueno frente al colesterol, con los triglicéridos, e incluso ser útil para prevenir el cáncer. Aunque, como ella misma explica, no se trata de un producto milagroso, simplemente una especia local y asequible, que es perfecta para dejar de lado los caros suplementos que venden las empresas. Una herramienta sencilla y sabrosa para cuidar la salud desde el plato.
- La especia que genera colágeno y mejora las articulaciones de forma natural
- Estas son las especias que debes ponerle a tu café cada mañana para mejorar tu salud
Más allá de una buena rutina deportiva y de la importancia de la salud mental, la conciencia sobre la importancia de tener unos buenos hábitos alimentarios, como pilar de una vida saludable, ha ido creciendo en los últimos años. Una preocupación por cuidar qué copa la nevera y la despensa, donde las redes sociales se han convertido en fuente de información (aunque también desinformación).