Si consumes mucha azúcar es muy probable que estés consumiendo calorías vacías, según Nathaly Marcús, nutricionista integral
El impacto del azúcar va mucho más allá de un antojo dulce. No todo lo que comes nutre, y no todo lo que suma calorías aporta nutrientes
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F617%2F143%2F90c%2F61714390c8edac6efd7b41dc7dbc5673.jpg)
La nutricionista integral Nathaly Marcús lanza una advertencia directa: el azúcar no solo engorda, también puede ser un detonante silencioso de enfermedades graves. “Decían que los tres venenos blancos eran el azúcar, la sal y las harinas" Marcús se centra en el azúcar, explicando que "el azúcar te envejece, te embrutece y nadie te lo agradece”, afirma con contundencia.
Marcús no se limita a hablar de aumento de peso. Va más allá y vincula el consumo elevado de azúcar con procesos inflamatorios que afectan a todo el cuerpo, incluido el cerebro. “¿Sabes por qué se llama el nuevo Alzheimer la diabetes tipo tres?”, pregunta.
@fitcuarentamas La verdad sobre el azúcar ... Créditos: @nathalymarcus nutricionista y nutrióloga funncional e integral. Experta en Epigenética y longevidad. #azucar #nathalymarcus #epigenetica #longevidad #saludintegral #alzheimer #diabetes #inflamacion #cerebro #fitdespuesde40 #fitcuarentamas #fit40 #fyp #nutraceuticos #fuxion ♬ Emotional Love - Azwar
La respuesta, según ella, está en cómo el azúcar dispara la insulina, genera inflamación y forma una placa cerebral relacionada con el Alzheimer. “Entonces el azúcar es responsable de generar un disparador de la insulina y llega al cerebro generando inflamación y generando una placa en el cerebro que es la placa amiloidal, la responsable del Alzheimer”.
La inflamación es uno de los enemigos silenciosos del cuerpo humano, y Marcús insiste en que no solo afecta al cerebro. “Tu cerebro se inflama y así se inflaman todas las células de tu cuerpo”, explica. Esta inflamación crónica puede ser el inicio de un abanico de problemas de salud, desde enfermedades autoinmunes hasta trastornos metabólicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F303%2Fd8b%2F611%2F303d8b6110f8f78f50f3064b3835e9e9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F303%2Fd8b%2F611%2F303d8b6110f8f78f50f3064b3835e9e9.jpg)
En términos nutricionales, habla de un concepto clave: las calorías vacías. “Hay un término de nutrición que decimos calorías vacías, al alcohol y a los alimentos chatarra”, señala. Y es que no es lo mismo consumir 1.500 calorías de ultraprocesados que de comida real. Esto significa que con los ultraprocesados estás "comiendo 1.500 cal de comida vacía, cero nutrientes, cero fibra y alimentos proinflamatorios”.
El mensaje es claro: no todos los alimentos son iguales, ni el cuerpo los procesa de la misma forma. Por eso, Nathaly Marcús insiste en entender la comida como algo más profundo que un simple combustible. “El alimento es poder, el alimento es información. El alimento tiene la capacidad de modificar nuestra expresión genética, de apagar enfermedades o de prenderlas”.
La nutricionista integral Nathaly Marcús lanza una advertencia directa: el azúcar no solo engorda, también puede ser un detonante silencioso de enfermedades graves. “Decían que los tres venenos blancos eran el azúcar, la sal y las harinas" Marcús se centra en el azúcar, explicando que "el azúcar te envejece, te embrutece y nadie te lo agradece”, afirma con contundencia.