Es noticia
Menú
Ni cardio ni fuerza: esta es la clave fundamental para disfrutar de un envejecimiento saludable, según los expertos
  1. Vida saludable
LA FLEXIBILIDAD ES LA CLAVE

Ni cardio ni fuerza: esta es la clave fundamental para disfrutar de un envejecimiento saludable, según los expertos

Mantener una buena flexibilidad es vital para envejecer de la mejor manera posible pudiendo conservar una buena calidad de vida en el futuro

Foto: La flexibilidad, clave en nuestro bienestar. (Pexels)
La flexibilidad, clave en nuestro bienestar. (Pexels)

El paso del tiempo provoca cambios inevitables en nuestro cuerpo, y uno de los más evidentes es la pérdida de movilidad. A medida que envejecemos, mantener una buena flexibilidad se convierte en herramienta clave para preservar la autonomía, la calidad de vida y evitar complicaciones futuras derivadas de caídas o lesiones.

Contrario a lo que se piensa, la flexibilidad no se limita a la capacidad de hacer ejercicios casi imposibles, sino que se trata de moverse sin dolor. Por ello practicar a diario ejercicios basados en estiramientos será vital para disfrutar de un envejecimiento saludable.

placeholder Una rutina diaria de estiramientos sencillos bastará. (Pexels)
Una rutina diaria de estiramientos sencillos bastará. (Pexels)

Para ello la clave no reside en la intensidad, sino en la constancia, por lo que dedicar entre 5 y 10 minutos al día será suficiente para mantener un cuerpo flexible a cualquier edad. Y es que con el envejecimiento, tanto las articulaciones como los músculos pierden parte de su capacidad elástica.

Esto limita el rango de movimiento, puede provocar dolores crónicos y aumentar el riesgo de caídas. Para saber si gozamos de una buena flexibilidad nuestros movimientos deberán de ser fluidos sin notar que estamos incómodos o que nos cuesta movernos.

placeholder La constancia, clave principal para trabajarla. (Pexels)
La constancia, clave principal para trabajarla. (Pexels)

Un cuerpo flexible responde mejor ante situaciones imprevistas, se adapta con mayor facilidad a los cambios de postura y mantiene la autonomía funcional, clave para envejecer con y de forma independiente.

Trabajar nuestra propia flexibilidad nos aportará beneficios como mejorar la postura y el equilibrio de nuestro cuerpo, reducir el dolor muscular y articular, aliviar los síntomas de las personas que sufren artritis y mejorar la circulación sanguínea.

placeholder Trabajando la flexibilidad conseguiremos un envejecimiento saludable. (Pexels)
Trabajando la flexibilidad conseguiremos un envejecimiento saludable. (Pexels)

La flexibilidad no es un lujo ni una moda, sino una herramienta vital para vivir con plenitud y prevenir el deterioro físico. No es necesario apuntarse a clases intensivas ni pasar horas entrenando, la constancia y la sencillez marcarán la diferencia para disfrutar de un envejecimiento saludable.

El paso del tiempo provoca cambios inevitables en nuestro cuerpo, y uno de los más evidentes es la pérdida de movilidad. A medida que envejecemos, mantener una buena flexibilidad se convierte en herramienta clave para preservar la autonomía, la calidad de vida y evitar complicaciones futuras derivadas de caídas o lesiones.

Vida saludable Ejercicio físico Salud Mujeres
El redactor recomienda