Es noticia
Menú
Pablo Ojeda, nutricionista: “Evitar este nutriente puede estar saboteando tu salud hormonal, tu energía y hasta tu pérdida de grasa”
  1. Vida saludable
sin restringir nada

Pablo Ojeda, nutricionista: “Evitar este nutriente puede estar saboteando tu salud hormonal, tu energía y hasta tu pérdida de grasa”

Una nueva forma de entender la nutrición: alejada de los extremos y basada en el equilibrio

Foto: Pablo Ojeda, en una imagen de redes sociales. (TikTok/@lasmananaskiss)
Pablo Ojeda, en una imagen de redes sociales. (TikTok/@lasmananaskiss)

Durante décadas, las grasas han sido señaladas como el enemigo número uno en muchas dietas. Desde los años 70 hasta los 90, las recomendaciones alimentarias populares nos llevaron a reducir su consumo drásticamente, bajo la promesa de que así adelgazaríamos y mejoraríamos nuestra salud.

Sin embargo, hoy la ciencia desmonta ese mito. Pablo Ojeda, uno de los nutricionistas más conocidos de España, ha lanzado una contundente reflexión al respecto en sus redes sociales, alertando del impacto negativo que puede tener eliminar completamente este nutriente esencial.

“Durante los años 70, 80 e incluso 90, nos hicieron creer que un nutriente en especial era el gran villano, que si querías estar delgada tenías que evitarlo a toda costa, pero hoy sabemos que eso fue un error”, explicaba Ojeda en un vídeo publicado en Instagram. Ese nutriente al que se refiere no es otro que las grasas saludables, un componente fundamental para el buen funcionamiento del organismo, especialmente en lo que respecta a las hormonas, el metabolismo y la estabilidad emocional.

Según el especialista, evitar este tipo de grasas puede tener consecuencias más profundas de lo que se cree. "Este nutriente puede estar saboteando tu salud hormonal, tu energía y hasta tu pérdida de grasa", advierte. Y va más allá: cuando no se consumen, se incrementa la ansiedad por los dulces, se complica la quema de grasa y se pueden experimentar alteraciones en la piel, el ciclo menstrual e incluso el estado de ánimo.

placeholder Tostadas de pan integral con aguacate, una de las mejores opciones. (Pexels)
Tostadas de pan integral con aguacate, una de las mejores opciones. (Pexels)

Ojeda, especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, destaca que muchas de las hormonas sexuales, como el estrógeno o la progesterona, se fabrican a partir de las grasas. Por eso, cuando una persona —especialmente las mujeres— mantiene una dieta demasiado restrictiva o “light”, pueden aparecer síntomas como fatiga persistente, cambios bruscos de humor y desequilibrios hormonales, incluso aunque estén comiendo lo que aparentemente es una dieta saludable.

El consejo del nutricionista es claro: reintroducir las grasas buenas en el día a día. Hablamos de alimentos como el aguacate, el aceite de oliva virgen extra, los huevos, los frutos secos, el salmón o las carnes de buena calidad. “Incluye un poco de estos alimentos cada día y puedes recuperar la saciedad, la energía y sentirte más estable emocionalmente”, concluye.

Durante décadas, las grasas han sido señaladas como el enemigo número uno en muchas dietas. Desde los años 70 hasta los 90, las recomendaciones alimentarias populares nos llevaron a reducir su consumo drásticamente, bajo la promesa de que así adelgazaríamos y mejoraríamos nuestra salud.

Alimentos
El redactor recomienda