Es noticia
Menú
Adiós al vientre hinchado: estos son los alimentos que debes consumir para mejorar tu digestión después de cada comida
  1. Vida saludable
ALIMENTACIÓN CONSCIENTE

Adiós al vientre hinchado: estos son los alimentos que debes consumir para mejorar tu digestión después de cada comida

Para acabar con estas molestias lo ideal será priorizar los alimentos que faciliten y favorezcan nuestra digestión

Foto: Evitar la hinchazón y el malestar estomacal. (Pexels)
Evitar la hinchazón y el malestar estomacal. (Pexels)

La digestión pesada, la inflamación abdominal o la sensación de pesadez tras las comidas son molestias frecuentes que, aunque muchas veces se atribuyen únicamente a lo que se ha ingerido, también tienen relación directa con cómo procesa el cuerpo los alimentos que ingerimos. Para acabar con estas molestias una alimentación más consciente y adecuada puede ser clave.

Una de las recomendaciones fundamentales para mejorar la digestión es priorizar aquellos alimentos que estimulan el sistema digestivo y favorecen el tránsito intestinal. Según explican especialistas en nutrición, mantener ciertos alimentos en el estómago durante más tiempo del necesario puede dar lugar a fermentaciones y acumulación de gases, lo que agrava las molestias digestivas.

placeholder Priorizar el consumo de pescado blanco y evitar verduras como el brócoli. (Pexels)
Priorizar el consumo de pescado blanco y evitar verduras como el brócoli. (Pexels)

Para evitar sobrecargar el estómago, lo más recomendable es optar por las proteínas ligeras. Entre las más recomendadas se encuentran las carnes magras como el pollo, el pavo o el conejo. En cuanto a los pescados, lo ideal será ingerir aquellos como la merluza, el bacalao o el lenguado. Las claras de huevo y alternativas vegetales como el tofu también serán buenas opciones.

En el grupo de los hidratos de carbono de fácil digestión destacan la quinoa, el cuscús, la patata y el boniato cocidos, preferiblemente sin piel. También pueden ser útiles alimentos como el pan tostado o las tortitas de arroz.

placeholder La quinoa facilita la digestión. (Pexels)
La quinoa facilita la digestión. (Pexels)

En cuanto a las verduras, lo ideal es cocinarlas y retirar la piel. Algunas de las opciones mejor toleradas son el calabacín, la calabaza o las espinacas. Por el contrario, es mejor moderar el consumo de col y brócoli, ya que pueden generar gases.

En cuanto a las frutas, aquellas maduras como el plátano, la pera, la manzana cocida, el melón o la sandía son las más preferibles. Las grasas saludables, en pequeñas dosis, también resultan beneficiosas, destacan el aceite de oliva virgen extra y el aguacate.

placeholder El calabacín, una de las verduras mejor toleradas. (Pexels)
El calabacín, una de las verduras mejor toleradas. (Pexels)

Existen también otros alimentos con efectos positivos sobre la digestión gracias a sus propiedades prebióticas y probióticas. Es el caso del ajo, la cebolla, la alcachofa y los espárragos, que estimulan la producción de bilis. Los lácteos fermentados como el kéfir o el yogur aportan probióticos beneficiosos para mantener el equilibrio de la microbiota intestinal.

Elegir aquellos alimentos que favorezcan el funcionamiento del aparato digestivo no solo reduce molestias como la hinchazón o los gases, sino que también mejora la sensación de ligereza de nuestro cuerpo y ayudan en el bienestar general.

La digestión pesada, la inflamación abdominal o la sensación de pesadez tras las comidas son molestias frecuentes que, aunque muchas veces se atribuyen únicamente a lo que se ha ingerido, también tienen relación directa con cómo procesa el cuerpo los alimentos que ingerimos. Para acabar con estas molestias una alimentación más consciente y adecuada puede ser clave.

Vida saludable Alimentos Salud Trucos adelgazar Mujeres
El redactor recomienda