María Lafuente, coach financiera: "¿Qué hacer con ese dinero que tienes ahorrado? Ya te lo decían tus abuelos"
La coach financiera nos recuerda por qué mover tus ahorros ya no es una opción, sino una necesidad a largo plazo y que funcionará para tener un colchón económico rentable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fae4%2F6e8%2Fc73%2Fae46e8c735998c0ec55cc3f786431afa.jpg)
Siempre había un billete escondido en la caja de galletas o un sobre doblado que aparecía al final de las vacaciones. Los abuelos tienen esa costumbre silenciosa pero firme de regalar no solo cariño, sino también responsabilidad. “Guárdalo, que algún día te hará falta”, decían. Y no sabíamos entonces que estaban dándonos una lección de economía doméstica, de esas que valen más que cualquier máster.
María Lafuente, coach financiera, recoge ese legado con una afirmación que resuena con fuerza: “seguramente ya te lo decía tu abuelo o tu abuela: ponlo aunque sea en un plazo fijo, pero haz algo con él”. Y no exagera.
@maria.lafuente.coach Qué hacer con ese #dinero que tienes ahorrado 💶💶💶💶💶💶💶💶💶💶💶 #finanzas #finanzaspersonales #educacionfinanciera #fintok #ahorro #inversionesyfinanzas #coachfinanciero ♬ Run Boy Run - Woodkid
Porque, aunque parezca que los tiempos han cambiado, la lógica sigue siendo la misma: si no mueves tu dinero, se queda estancado. “Llevaban razón —asegura María— porque es cierto que la vida va a subir, los precios de las cosas cada vez se van a ir encareciendo debido a la inflación y prueba de ello lo tenemos en que los últimos años esta inflación se ha visto más acrecentada que nunca”.
Y es que el bolsillo ya lo siente. “Por ejemplo, ahora hemos visto con esta noticia que las letras del Tesoro han repuntado hasta el 2% en un plazo de nueve meses, pero es insuficiente porque la inflación media anual está en el 3%”, explica. O lo que es lo mismo: si guardas el dinero bajo el colchón (o en una cuenta sin rendimiento), estás perdiendo poder adquisitivo sin darte cuenta.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F497%2Fae7%2Fb1f%2F497ae7b1f3c0541f31183c9ca9839c40.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F497%2Fae7%2Fb1f%2F497ae7b1f3c0541f31183c9ca9839c40.jpg)
El problema, apunta la experta, es que seguimos confiando a ciegas en el banco de toda la vida. “Lo primero que te va a ofrecer siempre van a ser fondos. De hecho, en 2024 se rompió récord en cuanto a inversores que metían su dinero en fondos”. Pero no siempre funcionan como esperamos. “La experiencia es más bien insatisfactoria porque con muchos clientes con los que hablo no les dan la rentabilidad que esperan”.
María invita a salir del piloto automático financiero y a buscarle solución. “Lo primero: estudia bien el mercado y estudia las ofertas que hay más allá de tu banco tradicional, que normalmente va a barrer para casa”, explica la coach.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa60%2F344%2Ff58%2Fa60344f5817f4c074cec056d33be512c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa60%2F344%2Ff58%2Fa60344f5817f4c074cec056d33be512c.jpg)
Y, en segundo lugar, constata que lo mejor que puedes hacer es apoyarte “en opiniones independientes, infórmate, fórmate y no te quedes con la primera opción. Sobre todo, busca que se aproxime a lo que tú realmente estás buscando en cuanto a liquidez, en cuanto a horizonte temporal y en cuanto a rentabilidad esperada”.
Siempre había un billete escondido en la caja de galletas o un sobre doblado que aparecía al final de las vacaciones. Los abuelos tienen esa costumbre silenciosa pero firme de regalar no solo cariño, sino también responsabilidad. “Guárdalo, que algún día te hará falta”, decían. Y no sabíamos entonces que estaban dándonos una lección de economía doméstica, de esas que valen más que cualquier máster.