Miquel Nadal, psicólogo: "Vivimos en una sociedad en la que el tiempo es enfermizo. Va en contra nuestro y eso genera problemas de salud"
Vivimos en una sociedad que ha hecho que la productividad sea una obsesión. Miquel Nadal nos recuerda la importancia de bajar el ritmo y reconciliarnos con nuestros propios límites
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4d%2Fe91%2F683%2Fd4de91683dfbcf7a2753118683a40b78.jpg)
“Nadie te dirá que tiene tiempo. ¿Te imaginas a alguien diciendo: ‘no, no, voy muy tranquilo, tengo la agenda completamente despejada’? Eso, en realidad, casi nunca ocurre.” Así comienza la reflexión de Miquel Nadal, psicólogo y experto en neurociencia y gestión del tiempo, sobre una de las mayores fuentes de malestar contemporáneo: la obsesión por hacer más, ser más, lograr más.
Para Nadal, el problema no es tanto lo que hacemos, sino desde dónde lo hacemos. “Vivimos en una sociedad en la que el tiempo se ha vuelto enfermizo. Va en nuestra contra, y eso acaba generando problemas de salud”, afirma.
En su opinión, se ha confundido el concepto de productividad con vivir en permanente sacrificio. “Intentamos llevar una vida que está en contra de los demás, en contra de la salud, y en contra de uno mismo. Dormimos poco, hacemos cosas que no tienen sentido, trabajamos como si el día tuviera 25 horas…”.
¿La causa? El espejismo del éxito. “Mucha gente no hace todo eso porque lo disfrute, sino porque ha visto el éxito y se refleja en él”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3e%2Ff39%2F1b1%2Fb3ef391b1b8aa7a8fc52176f0e8a9abc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb3e%2Ff39%2F1b1%2Fb3ef391b1b8aa7a8fc52176f0e8a9abc.jpg)
Cuando alguien quiere sentirse mejor o ser más feliz, su primera reacción suele ser añadir más objetivos a su vida: ir al gimnasio, aprender idiomas, empezar nuevos hábitos. Pero Nadal propone lo contrario: restar, no sumar. “La mayoría de las cosas sobran”, sentencia.
Y lanza un dato revelador: “Sabemos que una persona puede tener entre 60.000 y 80.000 pensamientos al día. Si todo lo que pensamos tuviéramos que hacerlo, necesitaríamos hasta seis vidas para lograrlo. Solo para llevar a cabo lo que imaginamos en un mes, ya harían falta seis existencias”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05e%2F8d7%2Fb1c%2F05e8d7b1c97b3d30b1c56afa46b171f9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F05e%2F8d7%2Fb1c%2F05e8d7b1c97b3d30b1c56afa46b171f9.jpg)
La conclusión es directa y honesta: “La mayoría de tu vida no harás ni el 1% de lo que te propones”. Pero lejos de ser una sentencia pesimista, es una invitación a soltar planes y compromisos y aceptar nuestros límites.
“Por tanto, relájate. Relájate bastante”, concluye Miquel Nadal.
“Nadie te dirá que tiene tiempo. ¿Te imaginas a alguien diciendo: ‘no, no, voy muy tranquilo, tengo la agenda completamente despejada’? Eso, en realidad, casi nunca ocurre.” Así comienza la reflexión de Miquel Nadal, psicólogo y experto en neurociencia y gestión del tiempo, sobre una de las mayores fuentes de malestar contemporáneo: la obsesión por hacer más, ser más, lograr más.