Este es el desconocido suplemento que se ha hecho viral en España y que ayuda a combatir la inflamación
Aunque se ha puesto de moda, los estudios en torno a este suplemento son muy poco concluyentes por lo que no se asegura su efectividad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb0c%2F360%2Ffb7%2Fb0c360fb7eaefaf8c3878754b7072eff.jpg)
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estos son los tres suplementos indispensables que tienes que tomar aunque lleves una alimentación sana y equilibrada"
- Estos son los cinco suplementos vitamínicos más populares y sus efectos sobre tu cuerpo
La berberina es un compuesto de origen vegetal con siglos de historia en la medicina tradicional asiática que se ha convertido en toda una tendencia viral en las redes sociales de nuestro país en relación a la pérdida de peso y para acabar con la inflamación. Sin embargo, no todo lo que se dice sobre ella está respaldado por la ciencia, ya que diversos estudios no han logrado probar los efectos que se le presuponen a este suplemento.
Los estudios actuales apuntan a que la berberina podría contribuir a la regulación del azúcar en sangre y del colesterol, especialmente entre personas con diabetes tipo 2. También se han identificado efectos antimicrobianos, lo que permitiría mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, reduciendo así la inflamación. Aun así, los expertos advierten que los resultados en humanos, especialmente en lo relativo al peso corporal, son poco concluyentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8a%2F6bf%2Fae6%2Fd8a6bfae6f68081a7cef67b6bea0a617.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd8a%2F6bf%2Fae6%2Fd8a6bfae6f68081a7cef67b6bea0a617.jpg)
Pese a haberse puesto de moda a través de varios usuarios de la red social TikTok que destacan las propiedades casi milagrosas de este suplemento, no debemos confiarnos y tomarlo por cuenta propia. Aunque la mayoría de usuarios tolera la berberina sin grandes problemas, su consumo no está exento de posibles efectos secundarios. Entre ellos destacan las náuseas, la hipertensión o el hormigueo en extremidades. Otro punto clave a la hora de consumirlo es la interacción que puede tener con otros medicamentos.
Por ejemplo, combinaciones como berberina y metformina pueden potenciar los efectos del segundo, lo que conlleva un riesgo real de hipoglucemia, por lo que antes de aventurarse a tomar cualquier tipo de suplemento debemos consultar con nuestro facultativo, sea cual sea el suplemento en cuestión y aunque este sea 100% natural.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F659%2F39a%2Fdba%2F65939adbaceb89a16163fcd399e52eea.jpg)
'The New York Times' advierte en una de sus publicaciones de que la berberina no es un remedio universal ni una alternativa segura a los tratamientos médicos convencionales. Su uso debe realizarse bajo supervisión profesional, valorando cuidadosamente las interacciones y los riesgos.
Como ocurre con cualquier suplemento, su uso no está exento de precauciones importantes. No se aconseja su ingesta durante el embarazo ni la lactancia, y debe evitarse en personas que estén bajo tratamiento con medicamentos para la diabetes, colesterol alto o hipertensión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F855%2F3cc%2F0c28553cc05a14f8123bbb31cdd1d02c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c2%2F855%2F3cc%2F0c28553cc05a14f8123bbb31cdd1d02c.jpg)
En la vorágine actual donde los suplementos alimenticios se han puesto tan de moda, es necesario parar antes de actuar y consultar con nuestro médico para saber si realmente estos suplementos pueden aportar beneficios a nuestra salud, si podemos tomarlos y, sobre todo, si pueden entrañar riesgo alguno para nuestro organismo ya que, a veces, la cantidad diaria consumida puede no ser la recomendada.
- Aurelio Rojas, cardiólogo: "Estos son los tres suplementos indispensables que tienes que tomar aunque lleves una alimentación sana y equilibrada"
- Estos son los cinco suplementos vitamínicos más populares y sus efectos sobre tu cuerpo
La berberina es un compuesto de origen vegetal con siglos de historia en la medicina tradicional asiática que se ha convertido en toda una tendencia viral en las redes sociales de nuestro país en relación a la pérdida de peso y para acabar con la inflamación. Sin embargo, no todo lo que se dice sobre ella está respaldado por la ciencia, ya que diversos estudios no han logrado probar los efectos que se le presuponen a este suplemento.