Cinco consejos antes de los cinco años: las recomendaciones del psicólogo Álvaro Bilbao para niños
Consejos sencillos, pero llenos de significado, que pueden dejar una huella positiva en los más pequeños justo cuando más lo necesitan
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F230%2F6b0%2F453%2F2306b0453d9ab5ea573d6ff0eee41137.jpg)
- Los errores de los padres que se centran en educar en positivo, según Álvaro Bilbao
- Ni castigos ni gritos: así es Álvaro Bilbao, el neuropsicólogo experto en educar en positivo
Por si no lo sabías, durante los primeros cinco años de vida, el cerebro de los más pequeños atraviesa un periodo de desarrollo único e intenso. De hecho, no es solo una etapa de grandes avances físicos, también lo es para la construcción de su mundo emocional. Por este motivo, el entorno familiar y las experiencias compartidas tienen un peso determinante en su bienestar a largo plazo.
Consciente de esta realidad, el psicólogo y neuropsicólogo Álvaro Bilbao ha compartido en su perfil de Instagram una serie de recomendaciones para padres y madres que buscan criar con afecto y consciencia. Según el experto, hay cinco gestos cotidianos que pueden marcar una diferencia profunda en la forma en que los niños se relacionan consigo mismos y con los demás.
En primer lugar, crear un ambiente en el que las expresiones de cariño sean habituales entre los miembros del hogar. Por ejemplo, escuchar y decir “te quiero” puede parecer simple, pero para muchas familias no es una costumbre. El especialista insiste en que este tipo de frases, dichas con sinceridad, ayudan a los niños a sentirse queridos y a expresar amor de una forma más libre y sin miedo.
El segundo consejo es más lúdico: bailar con ellos. Aprovechar estos años en los que todavía no sienten pudor para compartir momentos de al ritmo de la música fortalece el vínculo afectivo. Para Bilbao, bailar con un hijo en brazos puede convertirse en uno de esos recuerdos que perduran toda la vida. También sugiere acurrucarse. No se trata necesariamente de dormir juntos, sino de disfrutar de momentos tranquilos en la cama, especialmente durante las mañanas del fin de semana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa6a%2F10d%2F83e%2Fa6a10d83ed0cc811eabca42fe1812576.jpg)
Estos pequeños gestos, según el psicólogo, refuerzan la cercanía emocional. Además, destaca la importancia de que los hijos se sientan protegidos en los brazos de sus padres. Cuando se sienten tristes, asustados o agotados, el contacto físico aporta seguridad y calma.
Finalmente, tal y como hemos podido comprobar a través de sus redes sociales, Álvaro Bilbao invita a normalizar la desnudez en el entorno familiar. No como una exposición forzada, sino como un acto natural que transmite aceptación y seguridad corporal. De este modo, según el psicólogo, esta naturalidad les ayudará a construir una relación más sana con su propio cuerpo.
- Los errores de los padres que se centran en educar en positivo, según Álvaro Bilbao
- Ni castigos ni gritos: así es Álvaro Bilbao, el neuropsicólogo experto en educar en positivo
Por si no lo sabías, durante los primeros cinco años de vida, el cerebro de los más pequeños atraviesa un periodo de desarrollo único e intenso. De hecho, no es solo una etapa de grandes avances físicos, también lo es para la construcción de su mundo emocional. Por este motivo, el entorno familiar y las experiencias compartidas tienen un peso determinante en su bienestar a largo plazo.