¿Cada cuánto deben ducharse los mayores de 65? La frecuencia ideal, según los expertos, no es diaria
Para reforzar la protección cutánea, los dermatólogos aconsejan aplicar una crema hidratante tras el baño
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcdd%2Fe40%2F0fe%2Fcdde400fe74cfdb6b2da130f83cb00fa.jpg)
- Esta es la razón por la que los expertos desaconsejan ducharse con agua muy caliente
- Sara Marin Berbell, doctora: "Nunca te duches después de comer, te puede hacer mal, sobretodo a tu estómago"
Ducharse cada día es, para muchas personas, una rutina innegociable ligada a la higiene y al bienestar. Sin embargo, cuando se alcanza la tercera edad, ese hábito aparentemente inofensivo debe revisarse. A partir de los 65 años, la piel experimenta una serie de cambios fisiológicos que obligan a replantearse incluso gestos cotidianos como el baño diario. En realidad, una limpieza excesiva puede volverse contraproducente, debilitando la barrera cutánea y favoreciendo irritaciones o infecciones.
Según portales especializados como el francés 'Santé', lo más recomendable a estas edades es ducharse entre dos y tres veces por semana. ¿La razón? La piel envejecida se vuelve más fina y seca, y pierde progresivamente su capacidad de producir sebo, esa sustancia natural que la mantiene protegida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F722%2F076%2Fa0f%2F722076a0f62c6de08bb05ed6e682a07e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F722%2F076%2Fa0f%2F722076a0f62c6de08bb05ed6e682a07e.jpg)
En este contexto, la dermatóloga Sylvie Meaume, jefa del Departamento de Geriatría, Heridas y Cicatrización del hospital Rothschild de París, advierte a 'Sante': “Una limpieza excesiva, especialmente con jabones fuertes o agua muy caliente, puede dañar la piel y eliminar bacterias beneficiosas”.
Esto no significa que haya que renunciar a una buena higiene. Al contrario, se aconseja complementar las duchas con limpiezas localizadas diarias en zonas clave como las axilas, los genitales o entre los dedos de los pies. Para los días de ducha, los especialistas recomiendan que sean cortas, de no más de 3 a 4 minutos, con agua tibia y utilizando jabones suaves sin tensioactivos agresivos. Tras el baño, el secado debe hacerse con toques suaves, nunca frotando, para evitar dañar aún más la piel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F804%2F06f%2Fb79%2F80406fb79f5fb7f429c5a9cbf98aae25.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F804%2F06f%2Fb79%2F80406fb79f5fb7f429c5a9cbf98aae25.jpg)
Además de cuidar la piel, ducharse también puede tener beneficios en la circulación sanguínea y el estado de ánimo. Por eso, es importante no descartar del todo esta práctica, pero sí adaptarla a las necesidades reales de cada persona mayor.
Factores como el clima, el nivel de actividad física, el estado de salud general y el grado de autonomía deben tenerse en cuenta para decidir la frecuencia adecuada. Por ejemplo, si una persona mayor hace ejercicio con regularidad o suda en exceso, es lógico que necesite ducharse más a menudo.
- Esta es la razón por la que los expertos desaconsejan ducharse con agua muy caliente
- Sara Marin Berbell, doctora: "Nunca te duches después de comer, te puede hacer mal, sobretodo a tu estómago"
Ducharse cada día es, para muchas personas, una rutina innegociable ligada a la higiene y al bienestar. Sin embargo, cuando se alcanza la tercera edad, ese hábito aparentemente inofensivo debe revisarse. A partir de los 65 años, la piel experimenta una serie de cambios fisiológicos que obligan a replantearse incluso gestos cotidianos como el baño diario. En realidad, una limpieza excesiva puede volverse contraproducente, debilitando la barrera cutánea y favoreciendo irritaciones o infecciones.