Los 100 segundos puede ser la diferencia entre una noche en vela y un descanso reparador, según una experta en sueño infantil
Un gesto pequeño con un impacto gigante en el día a día de quienes viven con ojeras y amor en dosis iguales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F644%2F8be%2F229%2F6448be229cba594119ee913332de5140.jpg)
- Este es el truco rápido para dormir ocho horas del tirón que recomienda una experta en bienestar
- Álvaro Campillo Soto, experto en sueño: "Esta es la forma correcta de planificar el sueño"
Poco se habla, pero dormir a un bebé sin lágrimas ni brazos infinitos es, para muchos padres, algo menos que una utopía. Pero esta creadora de contenido, madre de dos hijos y conocida en redes sociales como @libabysleep, asegura en un vídeo compartido en su cuenta de TikTok que es posible lograr el sueño autónomo de los más pequeños con una técnica sencilla y poderosa: la “regla de los 100 segundos”.
Esta experta en sueño pediátrico, que comparte consejos prácticos y experiencias reales con una comunidad de familias agotadas, insiste en que la necesidad de contacto físico en los bebés es completamente natural. “No nacen sabiendo dormir solos”, explica con claridad. Sin embargo, también cree que se puede enseñar a los niños a relajarse y conciliar el sueño sin la constante presencia de mamá o papá.
@dreamcoach Are you responsive or reactive? Follow me on instagram @lilbabysleep for a deep dive on this and steps on what to do next!
♬ original sound - Lil Baby Sleep
Su método estrella nació de una experiencia personal que, como ella misma reconoce, marcó un antes y un después: “Tras semanas de noches en vela, mastitis, hospitales y mucha culpa, me sentía desconectada de todo. No recordaba la cara de mi hijo. Solo recordaba llorar”. Fue entonces cuando decidió ceder espacio al descanso y apoyarse en su pareja para las noches difíciles. Así entendió que cuidarse también es una forma de cuidar.
La clave, según la especialista, está en resistir el impulso inmediato de intervenir cuando el bebé se despierta. “Si vuestro hijo se mueve o llora un poco durante la noche, no corráis a cogerlo. Mirad el monitor, respirad hondo y contad hasta cien. Solo eso”, recomienda. En su experiencia, en el 99% de los casos, ese breve espacio de espera es suficiente para que el pequeño se calme por sí solo y vuelva a dormirse.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcf3%2F0cb%2Fd5b%2Fcf30cbd5bc2814a46e5d1fba4c01ad4a.jpg)
De este modo, esta técnica no pretende sustituir el cariño ni el acompañamiento emocional. Al contrario, parte de la base de que los padres también necesitan descansar para ofrecer lo mejor de sí. “Dormir bien no es un lujo, es un derecho”, insiste María, quien reconoce que ahora disfruta más de su maternidad porque ha aprendido a priorizar el bienestar de todos. La regla de los 100 segundos no es magia, pero sí una herramienta que cada vez más familias agradecen.
- Este es el truco rápido para dormir ocho horas del tirón que recomienda una experta en bienestar
- Álvaro Campillo Soto, experto en sueño: "Esta es la forma correcta de planificar el sueño"
Poco se habla, pero dormir a un bebé sin lágrimas ni brazos infinitos es, para muchos padres, algo menos que una utopía. Pero esta creadora de contenido, madre de dos hijos y conocida en redes sociales como @libabysleep, asegura en un vídeo compartido en su cuenta de TikTok que es posible lograr el sueño autónomo de los más pequeños con una técnica sencilla y poderosa: la “regla de los 100 segundos”.