Es noticia
Menú
Gabriel Rolón, psicoanalista: "Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser sana. Hay dos pilares en los que nos apoyamos"
  1. Vida saludable
equilibrio

Gabriel Rolón, psicoanalista: "Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser sana. Hay dos pilares en los que nos apoyamos"

El amor y el trabajo, según el reconocido psicoanalista, son los dos grandes sostenes de nuestra estabilidad emocional. ¿Qué pasa cuando uno de ellos se quiebra?

Foto: GABRIEL ROLÓN (EFE/Fernando Alvarado)
GABRIEL ROLÓN (EFE/Fernando Alvarado)

Gabriel Rolón, psicoanalista argentino y referente en temas de salud mental, ha sido claro en numerosas ocasiones sobre cuáles son los factores que más inciden en nuestro equilibrio emocional. En una de sus intervenciones, reafirmó una idea central en su pensamiento: "Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser una persona sana."

Desde la perspectiva clínica, esta afirmación no es menor. Rolón señala que cuando una persona está involucrada en un vínculo donde sufre o trabaja en un entorno hostil, es cuestión de tiempo para que aparezcan consecuencias emocionales o físicas. “esa persona se va a enfermar" explica el argentino.

Para el autor de libros como El precio de la pasión o La felicidad, estos dos ejes —el amor y el trabajo— forman parte del núcleo sobre el que se apoya una vida mentalmente sana: "Había dos pilares muy importantes a la hora de evaluar qué consideraríamos una persona sana: el amor y el trabajo son como las dos grandes columnas en las que nos apoyamos."

¿Qué ocurre cuando uno de estos pilares falla?

placeholder Si te sientes mal en el trabajo, busca ayuda en tu entorno o en profesionales. (Pexels / Liza Summer)
Si te sientes mal en el trabajo, busca ayuda en tu entorno o en profesionales. (Pexels / Liza Summer)

Rolón plantea que cuando uno de estos dos pilares se tambalea, solemos apoyarnos en el otro para mantener el equilibrio. "Muchas veces cuando falla uno, nos apoya la otra. Si nos deja la persona que amamos, y a la mañana siguiente nos tenemos que bañar, peinar, vestir porque hay que ir a trabajar."

Esta rutina, que a veces puede parecer automática, puede tener un gran poder terapéutico si se da en un entorno saludable. El trabajo, más allá de su función económica, puede ser un espacio de pertenencia, reconocimiento, creatividad e incluso contención emocional: "Y si en el trabajo la pasamos bien y somos creativos y nos gusta lo que hacemos y nos reconocen y tenemos buenos amigos... les contamos nuestra tristeza y nos sostienen."

Pero, como él mismo advierte, también puede darse el caso contrario: "A veces al revés, alguien lo echan del trabajo y lo sostienen sus afectos".

placeholder Estar feliz en pareja nos ayuda a superar obstáculos (iStock)
Estar feliz en pareja nos ayuda a superar obstáculos (iStock)

Desde el enfoque psicoanalítico, Rolón rescata una visión integral del sujeto, donde la salud mental no depende exclusivamente del tratamiento clínico, sino también de las condiciones concretas de vida: relaciones, proyectos, sentido de pertenencia y capacidad de disfrutar de lo cotidiano.

Su reflexión no solo invita a repensar nuestras prioridades, sino también a valorar la calidad de nuestros vínculos y nuestra relación con el trabajo, no como obligación, sino como posible fuente de salud o sufrimiento.

Gabriel Rolón, psicoanalista argentino y referente en temas de salud mental, ha sido claro en numerosas ocasiones sobre cuáles son los factores que más inciden en nuestro equilibrio emocional. En una de sus intervenciones, reafirmó una idea central en su pensamiento: "Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser una persona sana."

Vida saludable
El redactor recomienda