Es noticia
Menú
Sandra Moñino, nutricionista: "El colon irritable no es una enfermedad que surge de la nada, es un síntoma de que algo está sucediendo en tu cuerpo"
  1. Vida saludable
LA VERDAD SOBRE ELLO

Sandra Moñino, nutricionista: "El colon irritable no es una enfermedad que surge de la nada, es un síntoma de que algo está sucediendo en tu cuerpo"

Siempre hemos creído que el colon irritable es una enfermedad, por ello la experta en nutrición ha salido al paso para atajar esta creencia y explicar en qué consiste realmente

Foto: La nutricionista Sandra Moñino. (© Estudio Weddings)
La nutricionista Sandra Moñino. (© Estudio Weddings)

Sandra Moñino, experta en nutrición antiinflamatoria ha compartido a través de su cuenta de Instagram (@nutricionat_) una publicación en la que destierra la creencia de que el colon irritable es una enfermedad. Durante su intervención en el pódcast 'Con jengibre y limón', la nutricionista ha afirmado que el colon irritable suele tratarse como si fuera una enfermedad cuando, en realidad, es un síntoma de que algo en nuestro organismo no está funcionando de manera correcta.

"El colon irritable no es una enfermedad, el colon irritable es un síntoma. Es un síntoma de algo que te está pasando, de una afección que tú tienes", afirma Sandra Moñino al inicio de la publicación.

placeholder Sandra Moñino, en la presentación de su libro. (Tiktok @nutricionat_)
Sandra Moñino, en la presentación de su libro. (Tiktok @nutricionat_)

Este tipo de afecciones, en palabras de la nutricionista, pueden ir desde una celiaquía hasta un sobrecrecimiento bacteriano pero, al final, el colon irritable surge por algo, no surge de la nada. También puede suceder por una falta de ácido en el estómago.

"El colon irritable es como si tuvieras el intestino dañado. Al final tú tienes el colon irritable porque lo tienes irritado y puedes tener una permeabilidad intestinal a consecuencia de eso", explica Sandra Moñino.

Cabe recordar que los principales síntomas del colon irritable son: dolor o malestar abdominal (habitualmente en forma de retortijones o calambres), cambios en el ritmo intestinal con episodios de diarrea, estreñimiento o ambos de forma alternada, sensación de hinchazón o gases y distensión abdominal.

Aunque sus causas no están del todo claras todavía, todo apunta a que podrían derivarse por una hiperreactividad del intestino a estímulos normales, alteraciones en la microbiota intestinal, estrés emocional, ansiedad o problemas psicológicos, hipersensibilidad y factores hormonales y alimentarios.

En definitiva, el colon irritable es un trastorno muy común, incómodo y variable, que mezcla factores digestivos, emocionales y de estilo de vida. Con un buen diagnóstico y un tratamiento personalizado, la mayoría de las personas consiguen vivir perfectamente con él. El colon irritable, tal y como explica Sandra Moñino no es una enfermedad sino una afección que indica que algo no está funcionando de manera correcta. Pero aunque no se trate de una enfermedad puede afectar considerablemente la calidad de vida de las personas que lo sufren, por eso lo mejor siempre será ponerse en manos de un profesional de la salud que pueda ayudarnos a solucionar el problema.

Sandra Moñino, experta en nutrición antiinflamatoria ha compartido a través de su cuenta de Instagram (@nutricionat_) una publicación en la que destierra la creencia de que el colon irritable es una enfermedad. Durante su intervención en el pódcast 'Con jengibre y limón', la nutricionista ha afirmado que el colon irritable suele tratarse como si fuera una enfermedad cuando, en realidad, es un síntoma de que algo en nuestro organismo no está funcionando de manera correcta.

Vida saludable Salud Alimentos
El redactor recomienda