Mascotas y amor: el vínculo secreto que une más a las parejas felices, según los expertos
El amor no siempre llega con flores o cenas románticas: a veces, se presenta en forma de patas, colas que se agitan y miradas fieles que, sin decir palabra, unen aún más
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb8%2Fa6d%2F692%2Fcb8a6d692ee2d67e4f3d9f2730ff3f34.jpg)
- El método para construir vínculos basados en respeto y crecimiento: relaciones sanas y felices
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
Poco se habla, pero compartir la vida con una mascota no solo aporta ternura y compañía, también podría ser el ingrediente perfecto y secreto que refuerza la armonía en las relaciones de pareja. Tanto es así que lo sugieren diversas investigaciones que destacan cómo la presencia de animales en casa puede potenciar el bienestar emocional y fortalece el lazo afectivo entre las personas que los cuidan.
Según expertos en psicología, cuidar de un perro o un gato va mucho más allá de una rutina diaria. De hecho, las responsabilidades compartidas, como pasear al perro o mantener limpio el arenero del gato, requieren organización, comunicación y cooperación. Estas pequeñas tareas, lejos de generar fricción, ayudan a mejorar la comunicación y la capacidad para resolver conflictos en equipo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f8%2F930%2F35f%2F0f893035ff0504ba68c783fac88f8a36.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0f8%2F930%2F35f%2F0f893035ff0504ba68c783fac88f8a36.jpg)
Además, los animales domésticos tienen un poderoso efecto calmante. Por ejemplo, acariciar a un gato o jugar con un perro no solo reduce el estrés, sino que también puede actuar como un puente para reencontrarse emocionalmente durante momentos difíciles. En este contexto, las mascotas funcionan como reguladores del ánimo y aliados silenciosos en la gestión emocional de la pareja.
Los beneficios también se extienden al plano más íntimo. Las mascotas despiertan la empatía, la ternura y una sensación de responsabilidad compartida, aspectos clave para una convivencia saludable. Algunos estudios incluso afirman que su presencia puede evocar recuerdos felices de la infancia, lo cual refuerza los sentimientos de complicidad y alegría mutua.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3c0%2F7b1%2F4a2%2F3c07b14a2cc3024dd0c268040b53f082.jpg)
En concreto, una investigación dirigida por la doctora Adelina Gschwandtner, de la Universidad de Kent, reveló que tener un perro o un gato está asociado a una mayor satisfacción vital, incluso al considerar factores como edad, ingresos o nivel educativo. El impacto emocional de tener una mascota llegó a compararse con el de recibir un ingreso adicional de más de 90.000 dólares anuales.
Por otro lado, para Ashwini Nadkarni, profesora de psiquiatría en Harvard, estos hallazgos abren una puerta para pensar en las mascotas no solo como compañía, sino como parte de políticas públicas de bienestar. Desde su punto de vista, en tiempos donde la soledad se considera una crisis de salud, los animales pueden ser aliados fundamentales para fortalecer vínculos sociales y afectivos.
- El método para construir vínculos basados en respeto y crecimiento: relaciones sanas y felices
- El amor en tiempos modernos: descubre qué tipo de pareja eres y cuáles funcionan mejor hoy en día
Poco se habla, pero compartir la vida con una mascota no solo aporta ternura y compañía, también podría ser el ingrediente perfecto y secreto que refuerza la armonía en las relaciones de pareja. Tanto es así que lo sugieren diversas investigaciones que destacan cómo la presencia de animales en casa puede potenciar el bienestar emocional y fortalece el lazo afectivo entre las personas que los cuidan.