Es noticia
Menú
Esto es lo que significa imaginar constantemente qué harías si te tocara la lotería, según la psicología
  1. Vida saludable
en la mente

Esto es lo que significa imaginar constantemente qué harías si te tocara la lotería, según la psicología

Conviene recordar que la lotería puede que nunca llegue… pero replantearse la vida, al menos un poco, está al alcance de todos

Foto: Este es el significado de pensar todo el rato en que te toque la lotería. (iStock)
Este es el significado de pensar todo el rato en que te toque la lotería. (iStock)

Fantasear con ganar la lotería es uno de los ejercicios mentales más comunes y transversales que existen. Da igual la edad, el contexto económico o la situación personal: casi todo el mundo, en algún momento, se ha sorprendido a sí mismo calculando cuánto dinero recibiría si le tocase el premio gordo, qué casa compraría, en qué ciudad viviría o qué jefes dejaría atrás tras escribir una carta de renuncia triunfal. Pero, ¿qué revela esta fantasía tan recurrente sobre nuestro estado mental? Según la psicología, mucho más de lo que imaginamos.

Lejos de ser un simple pasatiempo, imaginar escenarios tras ganar la lotería puede cumplir una función psicológica crucial. Según diversos estudios en psicología cognitiva y bienestar emocional, este tipo de ensoñaciones actúa como una válvula de escape para la presión cotidiana, una vía simbólica para expresar deseos reprimidos, carencias emocionales o necesidades no satisfechas. Ganar la lotería se convierte en una metáfora mental de libertad, control y posibilidad de elección. Representa el final de las limitaciones y el inicio de una vida alineada con lo que deseamos realmente.

placeholder Pensar en la lotería es muy común. (Pexels/ Erik Mclean)
Pensar en la lotería es muy común. (Pexels/ Erik Mclean)

En muchos casos, estas fantasías no tienen tanto que ver con el dinero en sí, como con lo que ese dinero representa. Libertad, tiempo, descanso, reconocimiento, tranquilidad, capacidad de ayudar a otros… Cuando una persona recurre con frecuencia a este tipo de imaginarios, lo que puede estar indicando —según los expertos— es un nivel de insatisfacción elevado con su rutina, su contexto laboral o incluso con su sistema de valores actual. El cerebro busca alivio y lo encuentra en ese tipo de proyecciones que generan dopamina. Es una forma de ilusionarse con un futuro alternativo que parece más prometedor.

Desde un punto de vista neurocientífico, imaginar qué harías si te tocara la lotería también activa áreas del cerebro relacionadas con la recompensa, como el sistema dopaminérgico. Este proceso genera placer inmediato y ayuda a reducir el estrés momentáneamente. Por eso, soñar despierto con premios millonarios puede ser una estrategia de autorregulación emocional inconsciente, especialmente en contextos donde la incertidumbre o la ansiedad están presentes.

placeholder Soñar con la lotería es muy común. (Freepik)
Soñar con la lotería es muy común. (Freepik)

Además, los psicólogos advierten que no hay nada patológico en estas fantasías —siempre y cuando no sustituyan la acción real ni deriven en conductas escapistas constantes—. De hecho, imaginar una vida mejor puede funcionar como un ejercicio de autoconocimiento. ¿Qué harías si ya no tuvieras que trabajar por necesidad? ¿A qué dedicarías tu tiempo si no estuvieras condicionado por tus circunstancias actuales? Las respuestas pueden ofrecer pistas valiosas sobre nuestras pasiones olvidadas, nuestras prioridades reales o aquello que estamos dejando de lado.

Por eso, algunos terapeutas incluso recomiendan dedicar tiempo conscientemente a esta clase de visualizaciones, pero con una intención concreta: convertir esa información en impulso de cambio. Si sueñas todos los días con dejar tu trabajo e irte a vivir al campo, quizá es momento de revisar por qué estás tan desconectado de tu presente.

Fantasear con ganar la lotería es uno de los ejercicios mentales más comunes y transversales que existen. Da igual la edad, el contexto económico o la situación personal: casi todo el mundo, en algún momento, se ha sorprendido a sí mismo calculando cuánto dinero recibiría si le tocase el premio gordo, qué casa compraría, en qué ciudad viviría o qué jefes dejaría atrás tras escribir una carta de renuncia triunfal. Pero, ¿qué revela esta fantasía tan recurrente sobre nuestro estado mental? Según la psicología, mucho más de lo que imaginamos.

Psicología
El redactor recomienda