Este sencillo hábito diario, recomendado por la Universidad de Harvard, mejora tu salud después de los 60 años
Paso a paso, un pequeño cambio puede marcar la diferencia a nivel físico y mental. Así lo demuestran estos investigadores
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F942%2Fc8d%2F9b6%2F942c8d9b68cb3b7e64afa01762d3ee0b.jpg)
- Ni Pilates ni Yoga: por qué la natación es el deporte perfecto para el verano si tienes más de 50 años
- La etapa gris de la vida: esta es la edad en que la felicidad desaparece, según la ciencia
Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Harvard T.H. Chan School of Public Health) han vuelto de insistir en ello. A través de uno de sus estudios recientes han destacado cómo caminar es una de las mejores actividades físicas que se pueden realizar. Un aliado en pro del bienestar perfecto para cualquier edad, pero que es especialmente beneficioso en los mayores de 60 años.
Así, aunque ya hemos hablado de los beneficios de salir andar para el cerebro o las ventajas de andar descalzo, hoy queremos volver a poner el foco en esta actividad física. No es una nueva dieta milagrosa ni un suplemento costoso; simplemente se trata de alcanzar el hábito de caminar todos los días.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F309%2Fb5f%2Fe60%2F309b5fe602b0dae4a3526d74252ebcca.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F309%2Fb5f%2Fe60%2F309b5fe602b0dae4a3526d74252ebcca.jpg)
El extenso análisis publicado por investigadores de la universidad estadounidense incidieron en que, según sus conclusiones, caminar al menos 30 minutos al día, preferentemente a paso ligero, reduce significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e incluso algunos tipos de cáncer.
A la par que este hábito se ha vinculado a una mayor longevidad y a una mejor calidad de vida en la tercera edad. Sin olvidar que también tiene un impacto directo sobre el estado de ánimo y las funciones cognitivas, gracias a la liberación de endorfinas y a la estimulación del flujo sanguíneo al cerebro.
Las palabras de la Universidad de Harvard sobre caminar
Los investigadores hallaron que aquellas que caminaban al menos 4.400 pasos diarios ya mostraban una reducción significativa en la tasa de mortalidad, en comparación con quienes eran más sedentarias. Aunque lo ideal es ir poco a poco aumentando la intensidad y duración de los paseos.
"La buena noticia es que nunca es tarde para empezar", revelaron también los expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard. De hecho, incidieron en sus conclusiones, publicadas en la web del centro educativo, que incluso quienes han llevado una vida sedentaria pueden beneficiarse rápidamente de incorporar caminatas regulares a su rutina diaria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9b%2F4b4%2F147%2Fa9b4b4147d3c7e04b206ff804503d2dd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa9b%2F4b4%2F147%2Fa9b4b4147d3c7e04b206ff804503d2dd.jpg)
De ahí que se pueda decir que la sencillez del hábito es parte de su fortaleza, donde la constancia es clave en pro de esa vida activa, como destacaron los investigadores: "No hay intervención más sencilla y efectiva para mejorar la salud a largo plazo que mantener el cuerpo en movimiento cada día".
Una actividad que se recomienda combinar con otro tipo de ejercicios de fuerza, pero que, de por sí, ya es una gran herramienta. Así, hacemos nuestro el famoso refrán de "nunca está de más, si la dicha es buena", para volver a poner en valor esta sencilla rutina deportiva. Nunca habrá suficientes recordatorios de cómo una actividad tan fácil de adaptar a distintos niveles, gratuita y que se puede realizar en cualquier momento es tan beneficiosa.
- Ni Pilates ni Yoga: por qué la natación es el deporte perfecto para el verano si tienes más de 50 años
- La etapa gris de la vida: esta es la edad en que la felicidad desaparece, según la ciencia
Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Harvard T.H. Chan School of Public Health) han vuelto de insistir en ello. A través de uno de sus estudios recientes han destacado cómo caminar es una de las mejores actividades físicas que se pueden realizar. Un aliado en pro del bienestar perfecto para cualquier edad, pero que es especialmente beneficioso en los mayores de 60 años.