Es noticia
Menú
Los beneficios para el cerebro de hacer ejercicio en los mayores de 50 años, según la Universidad de Columbia
  1. Vida saludable
Sus claves

Los beneficios para el cerebro de hacer ejercicio en los mayores de 50 años, según la Universidad de Columbia

Descubre los beneficios de hacer deporte, no solo en lo físico, sino también para la salud cognitiva. Un aliado para frenar el envejecimiento del cerebro

Foto: El deporte es un gran aliado de la salud para el cerebro. (Pexels/Cotton Bro Studio)
El deporte es un gran aliado de la salud para el cerebro. (Pexels/Cotton Bro Studio)

Aunque en ocasiones pueda dar pereza, hacer ejercicio y mantener una vida activa son pasos clave en pro de un envejecimiento saludable. Así, junto con la alimentación y la salud mental, las rutinas deportivas son fundamentales para una vida larga y sana; como siguen demostrando cada vez más estudios científicos.

No solo porque sea saludable a nivel físico, sino también mental y cognitivo. Una materia en la que ha vuelto a incidir la famosa Universidad de Columbia de Estados Unidos, con un estudio sobre cómo afecta al cerebro hace ejercicio, especialmente a partir de los 50 años. Por ello, tras analizar las ventajas de nadar en verano o los beneficios menos conocidos de salir a caminar, descubrimos las clave de esta investigación.

placeholder El ejercicio puede ayudarte a vivir una vida de más calidad y más larga. (Pexels/ Vlada Karpovich)
El ejercicio puede ayudarte a vivir una vida de más calidad y más larga. (Pexels/ Vlada Karpovich)

Así, a través de este estudio publicado en la revista 'Journal of Alzheimer’s Disease', el equipo del neuropsicólogo Yaakov Stern analizó a más de 130 personas mayores de 50 años con bajo nivel de actividad física. Los participantes se dividieron en grupos que realizaron caminatas, ejercicios en bicicleta estática o actividades ligeras como estiramientos. Tras solo seis meses de ejercicio moderado, los investigadores detectaron mejoras significativas en la memoria episódica y el flujo sanguíneo cerebral.

"Nuestros hallazgos sugieren que incluso una cantidad moderada de ejercicio puede mejorar funciones cerebrales relacionadas con la memoria en personas mayores sedentarias" reveló el doctor de la Universidad de Columbia. Así, sus conclusiones demuestran, como ya se lleva destacando años, que el beneficio cognitivo del ejercicio es muy importante.

Los beneficios del deporte para el cerebro, a partir de los 50 años

Unas ventajas apoyadas por otros expertos como la profesora Wendy Suzuki, neurocientífica de la Universidad de Nueva York, quien ha señalado en múltiples ocasiones que el ejercicio también potencia la concentración, el estado de ánimo y la toma de decisiones. "Cada vez que hacemos ejercicio, estamos fortaleciendo áreas del cerebro como el hipocampo y la corteza prefrontal, regiones clave para la memoria y el control ejecutivo", reveló en su charla TED.

placeholder Descubre los beneficios cognitivos del deporte. (Pexels / Mikhail Nilov)
Descubre los beneficios cognitivos del deporte. (Pexels / Mikhail Nilov)

Todo podría deberse a la vinculación del ejercicio aeróbico con la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína esencial para la plasticidad cerebral y la prevención del deterioro cognitivo. Por ello, aunque una vida activa es fundamental a cualquier edad, a partir de los 50 años es clave. De la natación a las caminatas intensas, el Pilates, baile o el aerobic, todo vale.

Lo más importante, como destacan los científicos, es la constancia. Incluso sesiones de 30 minutos, tres veces por semana, pueden producir cambios observables en la conectividad cerebral. No solo se logrará que el envejecimiento del cerebro puede ralentizarse, sino que incluso revertirse parcialmente. Aunque siempre es ideal contar con el asesoramiento de un experto sanitario o deportivo para que analice qué rutinas deportivas son más adecuadas en cada caso.

Aunque en ocasiones pueda dar pereza, hacer ejercicio y mantener una vida activa son pasos clave en pro de un envejecimiento saludable. Así, junto con la alimentación y la salud mental, las rutinas deportivas son fundamentales para una vida larga y sana; como siguen demostrando cada vez más estudios científicos.

Ejercicio físico Salud
El redactor recomienda