Es noticia
Menú
Si te gusta hablarle a tu mascota, estos son tus rasgos de personalidad más destacados, según la psicología
  1. Vida saludable
EMPATÍA

Si te gusta hablarle a tu mascota, estos son tus rasgos de personalidad más destacados, según la psicología

Así que si eres de los que le cuentan su día al perro o comparten secretos con su gato, no lo dudes: estás cultivando algunos de los rasgos más valiosos de la personalidad humana

Foto: Esto dice de ti tu relación con tu mascota. (Pexels)
Esto dice de ti tu relación con tu mascota. (Pexels)

Hablarle a tu perro como si entendiera cada palabra o contarle tus penas al gato mientras se acomoda en tu regazo no es tan extraño como podría parecer. Este hábito, que muchos adoptan casi sin pensarlo, dice más sobre tu personalidad de lo que imaginas. La psicología ha comenzado a mirar más de cerca este comportamiento, revelando algunos rasgos comunes entre quienes mantienen estas entrañables “conversaciones”.

Según investigaciones recientes compartidas por el periodista especializado Lachlan Brown, editor del portal Hack Spirit, las personas que hablan con sus mascotas suelen destacar por su profunda empatía. En resumidas cuentas, son especialmente hábiles para captar las emociones de los demás, humanos o animales, y responder de forma sensible ante ellas.

placeholder Las mascotas ayudan a concentrarse mejor en el aquí y ahora. (Pexels)
Las mascotas ayudan a concentrarse mejor en el aquí y ahora. (Pexels)

Además, estas personas tienden a tener un alto nivel de inteligencia emocional. Son conscientes de sus propios estados de ánimo y logran manejar los sentimientos ajenos con cuidado y consideración. Esta cualidad, como señala el psicólogo Daniel Goleman, suele desarrollarse desde etapas tempranas y se fortalece a través de relaciones significativas, incluidas las que se crean con los animales de compañía.

La creatividad es otro rasgo que aflora entre quienes suelen hablar con sus mascotas. Al igual que quienes tienen la costumbre de hablar solos, estas personas a menudo poseen una imaginación activa y una capacidad notable para encontrar soluciones novedosas. Estudios de la Universidad de Chicago han asociado este tipo de diálogo interno (o en este caso, con un animal) con un impulso en el pensamiento cognitivo.

Foto: (iStock)

También son personas que valoran la presencia, el aquí y ahora. Al centrarse completamente en la interacción con su mascota, ejercitan la atención plena o mindfulness, una práctica beneficiosa para reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Es más, quienes conversan con sus animales también suelen ser protectores y atentos. No solo cuidan del bienestar de su mascota, sino que trasladan ese mismo cuidado a su entorno.

En esta misma línea, y para concluir, por si fuera poco, este colectivo muestra un alto grado de autenticidad. Parece una tontería, pero al no temer el juicio de un animal, estas personas se permiten expresarse con libertad, algo que puede fortalecer la confianza en uno mismo.

Hablarle a tu perro como si entendiera cada palabra o contarle tus penas al gato mientras se acomoda en tu regazo no es tan extraño como podría parecer. Este hábito, que muchos adoptan casi sin pensarlo, dice más sobre tu personalidad de lo que imaginas. La psicología ha comenzado a mirar más de cerca este comportamiento, revelando algunos rasgos comunes entre quienes mantienen estas entrañables “conversaciones”.

Psicología Bienestar
El redactor recomienda