Los quesos que se pueden comer en una dieta antiinflamatoria, según una nutricionista
Sí, puedes disfrutar del queso sin renunciar a una alimentación saludable. La clave está en saber elegir bien
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d6%2Fc00%2F6d4%2F4d6c006d4b8d1d30765e7a0db6f75c14.jpg)
La palabra “queso” suele generar dudas entre quienes siguen una dieta antiinflamatoria. Según Sandra Moñino, el queso sí podemos añadirlo en nuestra dieta antiinflamatoria y ha compartido sus recomendaciones en redes sociales, hay varias opciones de queso que sí tienen cabida en este tipo de alimentación, siempre que se prioricen productos de calidad y con una lista de ingredientes sencilla.
A través de un vídeo ha aclarado que el queso no es enemigo si se escoge con cabeza. “Es superimportante mirar bien el listado de ingredientes y asegurarnos de que los quesos son de buena calidad”, advierte, subrayando que no todos los productos del supermercado cumplen con estos requisitos.
@nutricionat_ 5 quesos que puedes tomar en una alimentación antiinflamatoria 🦠🧀🙌🏻🫶🏼 ¿Los conocías todos? Te leo en comentarios 💫 Feliz jueves familia 🥰 #saludable #antiinflamatorio #quesoantiinflamatorio #inflamación #salud #nutricionista #saludable #quesosaludable #quesolover #quesos #quesodecabra #quesodeoveja ♬ sonido original - Sandra Moñino Costa
Entre los quesos que recomienda, destaca el queso feta, que no solo aporta un sabor característico a las comidas, sino que además es más ligero que otros tipos curados. “Le da un sabor increíble a los platos”, asegura.
Otra buena opción son los quesos en lonchas de cabra o de oveja, preferibles frente a los elaborados con leche de vaca, ya que suelen ser más fáciles de digerir y menos inflamatorios. Si además están hechos con leche cruda, mejor que mejor, ya que —como explica— “alimentan también a las bacterias de nuestro intestino”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d3%2F8c8%2Ff6f%2F0d38c8f6fb5ac18c5b44feaf3c6c0f98.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0d3%2F8c8%2Ff6f%2F0d38c8f6fb5ac18c5b44feaf3c6c0f98.jpg)
El tercer candidato es el queso de búfala, menos habitual pero cada vez más presente en tiendas especializadas y mercados locales. Se trata de una alternativa muy valorada por su composición y su buena tolerancia digestiva.
No podía faltar en esta lista un buen queso en cuña, siempre que esté elaborado a partir de leche cruda. Este tipo de quesos, además de su sabor más complejo, puede tener beneficios para la microbiota intestinal si se consume con moderación y dentro de un patrón dietético equilibrado. Además, menciona el queso fresco de cabra o de oveja, con una fórmula limpia y sin añadidos innecesarios: “Buenos ingredientes, leche, fermentos lácticos y cuajo”, resume.
La palabra “queso” suele generar dudas entre quienes siguen una dieta antiinflamatoria. Según Sandra Moñino, el queso sí podemos añadirlo en nuestra dieta antiinflamatoria y ha compartido sus recomendaciones en redes sociales, hay varias opciones de queso que sí tienen cabida en este tipo de alimentación, siempre que se prioricen productos de calidad y con una lista de ingredientes sencilla.