Wang, experto de Harvard: “Los aceites con fitoesteroles son el aliado que aún no se valora lo suficiente”
La recomendación no es abandonar el aceite de oliva, sino enriquecer la dieta con otros productos vegetales que aporten beneficios adicionales
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc7%2F70f%2Fee8%2Ffc770fee8aacab8fcef75d38b92af558.jpg)
- Este es el aceite de oliva más barato y con las propiedades iguales al virgen extra
- Es mejor cocinar con aceite de oliva o de girasol, esto es lo que dice Boticaria García
Aunque en España el aceite de oliva reina en la cocina, un nuevo estudio liderado por el investigador Fenglei Wang, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, lanza una advertencia que invita a mirar más allá del clásico oro líquido. Tal y como hemos leído en 'El Español', según Wang, “los aceites con fitoesteroles, como el de girasol alto oleico, son el aliado que aún no se valora lo suficiente”.
De hecho, los fitoesteroles son compuestos naturales presentes en alimentos de origen vegetal que, además de parecerse al colesterol en su estructura, ofrecen beneficios clave para la salud. Este nuevo trabajo, en concreto, presentado en el congreso NUTRITION 2025, ha analizado los datos de más de 200.000 profesionales sanitarios durante casi cuatro décadas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F304%2Fd17%2F5a3%2F304d175a3f932a4025df40cc93ee9963.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F304%2Fd17%2F5a3%2F304d175a3f932a4025df40cc93ee9963.jpg)
Los resultados son claros: quienes incluían más fitoesteroles en su dieta diaria presentaban una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. "Vimos que una dieta rica en verduras, frutas, cereales integrales, frutos secos y ciertos aceites vegetales se asociaba con una mejor regulación de la insulina, menos inflamación y un microbioma intestinal más equilibrado", explica Wang. Es decir, más salud metabólica desde el plato.
Los efectos más positivos se vincularon con el B-sitosterol, uno de los fitoesteroles más abundantes. Su consumo regular, según el estudio, se traduce en un 9% menos de riesgo de enfermedades del corazón y un 8% menos de probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2. Además, se identificaron metabolitos en sangre que refuerzan esta conexión saludable, así como cambios positivos en la microbiota intestinal.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa24%2F790%2Ffbe%2Fa24790fbe7596cb7a7ebfcda9d08d987.jpg)
Pero, a pesar de estos datos, en países como España, los aceites vegetales ricos en fitoesteroles, como el de girasol alto oleico, no gozan del protagonismo que merecen. La recomendación no es abandonar el aceite de oliva, sino enriquecer la dieta con otros productos vegetales que aporten beneficios adicionales. Porque, como insiste el experto, lo importante es construir una alimentación variada, basada en plantas, que favorezca la salud desde todos los ángulos: del corazón al intestino.
- Este es el aceite de oliva más barato y con las propiedades iguales al virgen extra
- Es mejor cocinar con aceite de oliva o de girasol, esto es lo que dice Boticaria García
Aunque en España el aceite de oliva reina en la cocina, un nuevo estudio liderado por el investigador Fenglei Wang, de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, lanza una advertencia que invita a mirar más allá del clásico oro líquido. Tal y como hemos leído en 'El Español', según Wang, “los aceites con fitoesteroles, como el de girasol alto oleico, son el aliado que aún no se valora lo suficiente”.