Ignacio Guío, jardinero y florista: ''Te cuento un truco para que te puedas ir de vacaciones y ellas se queden bien regadas''
Ignacio Guío vuelve a demostrar que cuidar las plantas no tiene por qué ser complicado, incluso cuando estás lejos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F09b%2F477%2Fcca%2F09b477cca16b0d81a09ea079c8d3d61d.jpg)
- Si te gustan las plantas, este truco es mano de santo para acabar con los bichitos y el pulgón
- Estas son las plantas que pondría en mi jardín: son muy resistentes y tienen flores todo el año
El verano está a punto de comenzar y, con él, llega la temporada más esperada del año: la de las vacaciones. Pero mientras muchos se preparan para disfrutar del mar, la montaña o alguna escapada al extranjero, otros ya piensan en lo que dejan atrás: sus plantas. ¿Cómo asegurarse de que sobrevivan al calor y la ausencia sin volver a casa y encontrarlas secas y marchitas? Ignacio Guío, jardinero y florista conocido en redes como Chico Plantas, tiene la solución perfecta.
Durante su intervención en el programa 'La familia de la tele', Guío compartió un truco casero y eficaz para mantener las plantas hidratadas durante varios días sin necesidad de sistemas de riego automatizados ni ayuda externa. “Nos vamos de vacaciones, pero nuestras plantas se quedan en casa. No te despegues de la pantalla porque te cuento un truco para que te puedas ir de vacaciones y ellas se queden bien regadas”, anunciaba el experto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa9%2F8a2%2F685%2Ffa98a26853a9500459307a3247fa8d46.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffa9%2F8a2%2F685%2Ffa98a26853a9500459307a3247fa8d46.jpg)
El método es simple, económico y accesible para cualquiera. Solo hacen falta cuatro cosas: un recipiente con agua, un ovillo de lana, una piedra y varios palillos o elementos que puedan clavarse en la tierra.
El proceso consiste en atar un extremo del hilo de lana a la piedra (que se colocará en el fondo del recipiente con agua) y el otro extremo al palillo, que se insertará en el sustrato de la planta. De esta forma, el agua subirá lentamente por capilaridad hasta el sustrato.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F748%2F96c%2F576%2F74896c576ded3d067918cbaf6adcbe20.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F748%2F96c%2F576%2F74896c576ded3d067918cbaf6adcbe20.jpg)
Pero el truco no termina ahí. La clave para que el sistema funcione de manera eficiente está en elevar el recipiente de agua respecto al nivel de la planta. Gracias a la gravedad, el flujo será más constante y efectivo. “Y no pongas solo un palillo —recomendaba Guío—, pon todos los que puedas. Así, más abastecida estará la planta”.
Este sencillo sistema de autorriego permite mantener la humedad en las macetas durante varios días, dependiendo del tamaño del recipiente y del número de hilos conectados. Es especialmente útil para plantas de interior o de balcón que no reciben agua de lluvia. Además, evita el riesgo de encharcar la tierra o depender de vecinos que no siempre tienen mano verde.
- Si te gustan las plantas, este truco es mano de santo para acabar con los bichitos y el pulgón
- Estas son las plantas que pondría en mi jardín: son muy resistentes y tienen flores todo el año
El verano está a punto de comenzar y, con él, llega la temporada más esperada del año: la de las vacaciones. Pero mientras muchos se preparan para disfrutar del mar, la montaña o alguna escapada al extranjero, otros ya piensan en lo que dejan atrás: sus plantas. ¿Cómo asegurarse de que sobrevivan al calor y la ausencia sin volver a casa y encontrarlas secas y marchitas? Ignacio Guío, jardinero y florista conocido en redes como Chico Plantas, tiene la solución perfecta.