La teoría que arrasa entre los gurús del bienestar: la clave de la felicidad no depende de lo que te pasa, sino de cómo lo afrontas
Si algún día la tristeza pesa más de la cuenta, ayudar a los demás también puede ser la mejor forma de salir a flote
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0fa%2Feb2%2F846%2F0faeb284635e9b3964da72413d7c7c29.jpg)
- Mario Alonso Puig: "El mejor hábito para mejorar el bienestar es mantener la curiosidad por aprender"
- Arthur C. Brooks, científico de Harvard, y su fórmula para aliviar el dolor emocional
Me gustaría plantear a la imaginación qué pasaría si la felicidad no dependiera de alcanzar metas o evitar problemas, sino de cómo respondemos a los golpes de la vida. Esta es la propuesta de Francesc Miralles y Álex Rovira en su nuevo libro Homo Solver (Kitaeru, 2025), donde invitan a un cambio de mentalidad: dejar de ser simplemente Homo Sapiens (el que sabe), para convertirnos en Homo Solver (el que resuelve).
Ambos autores, conocidos por éxitos como Ikigai y La buena suerte, plantean que la vida no es un camino de rosas, sino una sucesión de desafíos inevitables. Tal y como hemos leído en el diario 'Ara', pérdidas, enfermedades, decepciones y conflictos forman parte del trayecto humano. Pero, más allá de resistirse o dramatizar, lo esencial es aprender a convivir con estas dificultades y gestionarlas con templanza.
“No venimos al mundo para ser felices, sino para resolver y crecer”, afirma Miralles, según el citado medio. Su compañero, Rovira, lo complementa: “La vida no está diseñada para complacernos, sino para empujarnos a evolucionar”. De este modo, esta visión, lejos de ser pesimista, ofrece una vía serena para abrazar lo que ocurre, sin rendirse ni endurecerse, sino aceptando con inteligencia emocional.
Cabe mencionar que Homo Solver se estructura en cinco bloques con quince desafíos esenciales que atraviesan el corazón de la experiencia humana: desde las relaciones hasta la resiliencia, desde la gestión personal hasta la aceptación profunda. Y aquí, la palabra clave es aceptación, no resignación. Como recuerdan los autores, resignarse es rendirse; aceptar es entender lo que no se puede cambiar y actuar sobre lo que sí.
Con una mirada inspirada en el estoicismo, Rovira y Miralles invitan a “desneurotizar” nuestra existencia, aprendiendo a no añadir más peso del necesario a las dificultades. “No se trata de buscar desesperadamente la felicidad, sino de centrarse en resolver, en cuidar, en no estorbar”, dicen. Porque cuando uno actúa con esa intención, como quien limpia lo que ha ensuciado o devuelve lo que le prestaron, la felicidad acaba apareciendo, aunque sea a ráfagas.
- Mario Alonso Puig: "El mejor hábito para mejorar el bienestar es mantener la curiosidad por aprender"
- Arthur C. Brooks, científico de Harvard, y su fórmula para aliviar el dolor emocional
Me gustaría plantear a la imaginación qué pasaría si la felicidad no dependiera de alcanzar metas o evitar problemas, sino de cómo respondemos a los golpes de la vida. Esta es la propuesta de Francesc Miralles y Álex Rovira en su nuevo libro Homo Solver (Kitaeru, 2025), donde invitan a un cambio de mentalidad: dejar de ser simplemente Homo Sapiens (el que sabe), para convertirnos en Homo Solver (el que resuelve).