Es noticia
Menú
Este es el significado de que la actividad que más te relaje sea caminar por la playa, según la psicología
  1. Vida saludable
en la mente

Este es el significado de que la actividad que más te relaje sea caminar por la playa, según la psicología

Si tu actividad más relajante es caminar por la playa, no se trata solo de una preferencia estética o nostálgica

Foto: Caminar descalzo por la playa ayuda a contribuir al bienestar general (Dario Fernandez Ruz/Pexels)
Caminar descalzo por la playa ayuda a contribuir al bienestar general (Dario Fernandez Ruz/Pexels)

Caminar por la playa no solo es una escena idílica digna de postal veraniega: para muchas personas, se trata de la actividad más relajante que pueden imaginar. Pero, ¿qué hay detrás de esta preferencia tan extendida? Según la psicología y diversas investigaciones científicas, esta elección no es casual. El entorno costero activa mecanismos fisiológicos y cognitivos que reducen el estrés, promueven el bienestar y estimulan funciones mentales esenciales, como la atención plena y la creatividad.

Estudios como los realizados por la Universidad de Exeter, en Reino Unido, han demostrado que pasar tiempo cerca del mar mejora la salud mental. El concepto de “espacios azules” (aquellos vinculados al agua) se ha asociado a menores niveles de ansiedad y depresión.

placeholder La mejor hora para caminar por la playa. (Pexels/ Ben Mack)
La mejor hora para caminar por la playa. (Pexels/ Ben Mack)

Esto se debe, en parte, al efecto calmante del sonido de las olas, la brisa marina y el horizonte abierto, que inducen un estado de relajación mental y física. Caminar por la playa activa, además, la atención involuntaria, un tipo de enfoque relajado que permite al cerebro descansar sin desconectarse por completo, algo similar a lo que ocurre en la meditación.

Desde un punto de vista psicológico, esta preferencia también puede reflejar un rasgo de personalidad. Las personas que encuentran paz caminando por la orilla del mar suelen ser introspectivas, sensibles al entorno y valoran los momentos de desconexión del ritmo acelerado de la vida cotidiana.

placeholder La mejor hora para caminar por la playa. (Pexels/ Caroline Veronez)
La mejor hora para caminar por la playa. (Pexels/ Caroline Veronez)

El caminar descalzo por la arena —lo que se conoce como 'earthing' o contacto con la tierra— también ha sido objeto de estudios, como los realizados por la Universidad de California, que sugieren que este hábito puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar el estado de ánimo, al favorecer la regulación del sistema nervioso.

Caminar junto al mar, además, implica movimiento físico suave, contacto con la naturaleza y una estimulación sensorial que no suele encontrarse en otros entornos. La combinación de estos factores genera un estado mental conocido como 'estado de flujo relajado', en el que la persona está completamente presente en el momento sin experimentar presión o distracción. Según la teoría de la restauración de la atención de Kaplan y Kaplan, este tipo de entornos naturales facilita la recuperación mental y mejora la concentración sostenida posterior.

Caminar por la playa no solo es una escena idílica digna de postal veraniega: para muchas personas, se trata de la actividad más relajante que pueden imaginar. Pero, ¿qué hay detrás de esta preferencia tan extendida? Según la psicología y diversas investigaciones científicas, esta elección no es casual. El entorno costero activa mecanismos fisiológicos y cognitivos que reducen el estrés, promueven el bienestar y estimulan funciones mentales esenciales, como la atención plena y la creatividad.

Psicología
El redactor recomienda