Es noticia
Menú
Jorge Prieto, técnico de emergencias: “Hay dos tipos de golpe de calor, el activo y el pasivo”
  1. Vida saludable
seguridad en verano

Jorge Prieto, técnico de emergencias: “Hay dos tipos de golpe de calor, el activo y el pasivo”

Este verano más que nunca, conviene recordar que prevenir no solo es mejor que curar

Foto: Los golpes de calor se pueden prevenir con estos métodos. (iStock)
Los golpes de calor se pueden prevenir con estos métodos. (iStock)

Con la llegada de las altas temperaturas, los golpes de calor se convierten en una amenaza silenciosa pero real. En plena temporada estival, el técnico de emergencias Jorge Prieto —conocido por su labor divulgativa en redes sociales— ha lanzado una advertencia clara: el calor puede matar. Y para evitarlo, insiste en que la prevención y el conocimiento de los síntomas son las mejores herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Prieto distingue dos tipos de golpe de calor: el activo y el pasivo. El golpe de calor activo se produce cuando una persona realiza ejercicio físico o actividades exigentes bajo temperaturas elevadas. Es común en deportistas, trabajadores al aire libre o quienes no interrumpen su rutina física pese al calor extremo.

Por otro lado, el golpe de calor pasivo afecta principalmente a personas con menor capacidad para autorregular su temperatura corporal, como niños, ancianos o personas enfermas, especialmente si permanecen en espacios cerrados o expuestos al sol sin protección.

Entre sus principales recomendaciones, Prieto insiste en evitar el ejercicio físico en las horas centrales del día, cuando el sol y la temperatura están en su punto más alto. También recalca la importancia de una buena hidratación, siempre con agua y sin confundir bebidas alcohólicas con líquidos útiles: “Beber alcohol no es hidratarse”, advierte. Asimismo, recuerda alejarse de las fuentes de calor siempre que sea posible, o al menos protegerse con gorra, ropa ligera y crema solar si la exposición es inevitable.

placeholder Hidratarse para prevenir los golpes de calor. (Pexels/ Arnie Watkins)
Hidratarse para prevenir los golpes de calor. (Pexels/ Arnie Watkins)

El técnico también ofrece pautas para actuar ante los primeros signos de un posible golpe de calor. Náuseas, vómitos, dolor de cabeza, malestar general o somnolencia son síntomas de alerta. En esos casos, lo urgente es retirar a la persona de la fuente de calor, hidratarla si puede beber y, si pierde la conciencia, contactar inmediatamente con los servicios de emergencia. Un error frecuente, según Prieto, es automedicarse pensando que se trata de un malestar común: “Si tienes temperatura corporal alta o mucho dolor de cabeza, no te tomes un paracetamol. Esta vez no va a ser eficaz”.

El mensaje de Jorge Prieto es directo y sin dramatismos, pero con un fondo muy claro: el golpe de calor no es solo una molestia del verano, es una emergencia médica potencialmente mortal. Por eso, este verano más que nunca, conviene recordar que prevenir no solo es mejor que curar. A veces, es la única forma de evitar consecuencias graves. Y todo empieza por algo tan sencillo como beber agua, buscar sombra y escuchar a tu cuerpo.

Con la llegada de las altas temperaturas, los golpes de calor se convierten en una amenaza silenciosa pero real. En plena temporada estival, el técnico de emergencias Jorge Prieto —conocido por su labor divulgativa en redes sociales— ha lanzado una advertencia clara: el calor puede matar. Y para evitarlo, insiste en que la prevención y el conocimiento de los síntomas son las mejores herramientas que tenemos a nuestro alcance.

Bienestar
El redactor recomienda