Es noticia
Menú
Martín Jardón, psicólogo: “Estas recomendaciones puede que las estés pasando por alto en un proceso de duelo”
  1. Vida saludable
contacto cero

Martín Jardón, psicólogo: “Estas recomendaciones puede que las estés pasando por alto en un proceso de duelo”

Superar una ruptura no es cuestión de tiempo, sino de cómo se vive ese tiempo. El contacto cero no basta si ciertos hábitos siguen haciendo daño

Foto: Martín Jardón en su video de TiTok @psicologia_instantanea)
Martín Jardón en su video de TiTok @psicologia_instantanea)

El proceso de duelo tras una ruptura amorosa es más complejo de lo que parece. Martín Jardón, psicólogo clínico, desarma los errores más comunes que muchas personas cometen sin darse cuenta, y que podrían estar interfiriendo en su recuperación emocional.

Cuatro meses sin contacto, sin llamadas ni mensajes, y el dolor sigue igual que el primer día. ¿Te suena? Para muchas personas, esto no significa que no estén haciendo “lo correcto”, sino que hay aspectos del duelo que están pasando por alto. Así lo plantea el psicólogo Martín Jardón, quien ofrece una serie de observaciones directas y necesarias para quienes sienten que el sufrimiento se ha estancado tras una separación.

La primera pregunta que lanza Jardón es: ¿cuánto hablas de tu ruptura? Porque si sigues acudiendo a reuniones sociales donde te sacan el tema sin que lo elijas tú, ese diálogo constante puede estar jugando en tu contra. “Tocar estos temas tiene un coste emocional”, advierte. Y si no se elige con quién y cuándo hablarlo, lo que se alimenta no es la sanación, sino la obsesividad y los pensamientos intrusivos.

Otro punto fundamental es revisar si el contacto con la expareja es, de verdad, cero. “Mirar sus redes, responderle un mensaje o coincidir a propósito no es contacto cero”, explica. A veces, aunque no haya diálogo directo, la exposición continua a su vida digital puede reabrir heridas y frenar por completo la evolución emocional. Jardón enfatiza que, salvo en casos de hijos en común o trabajo compartido, el contacto debe ser mínimo e indispensable, porque cualquier interacción “ralentiza el duelo y aumenta el riesgo de recaídas”.

placeholder Establecer contacto cero a veces no es suficiente (RDNE Stock project/Pexels)
Establecer contacto cero a veces no es suficiente (RDNE Stock project/Pexels)

El tercer aspecto tiene que ver con los nuevos vínculos. Puede parecer liberador “salir con alguien” para distraerse, pero si aún estás sufriendo, esa estrategia suele volverse en tu contra. Tener relaciones sexoafectivas en plena etapa de duelo puede intensificar el malestar, generar comparaciones injustas con la expareja y profundizar el sentimiento de pérdida. “No estás comparando experiencias iguales: una historia de años con una cita reciente no es equiparable”, advierte Jardón.

También es necesario entender que no todos los duelos se procesan igual. La intensidad emocional de una ruptura no solo depende del vínculo en sí, sino de la historia personal, los recursos emocionales y las herramientas con las que contamos. Y cuando el sufrimiento se vuelve denso, oscuro o paralizante, la ayuda profesional no es una opción de último recurso, sino una herramienta clave para avanzar.

El proceso de duelo tras una ruptura amorosa es más complejo de lo que parece. Martín Jardón, psicólogo clínico, desarma los errores más comunes que muchas personas cometen sin darse cuenta, y que podrían estar interfiriendo en su recuperación emocional.

Relaciones de pareja Vida saludable Bienestar
El redactor recomienda