Es noticia
Menú
Laia Sabaté, psicóloga: "Para enfadarnos y poner límites, tenemos que estar profundamente convencidos de que somos suficientes para hacerlo"
  1. Vida saludable

Laia Sabaté, psicóloga: "Para enfadarnos y poner límites, tenemos que estar profundamente convencidos de que somos suficientes para hacerlo"

Antes de poner límites, hay que aprender a valorarse. La rabia no aparece si creemos que no tenemos derecho a sentirla

Foto: Laia Sabaté (Cortesía web)
Laia Sabaté (Cortesía web)

Muchas mujeres no se marchan de relaciones dolorosas por falta de información emocional, sino porque no creen tener permiso para exigir algo mejor. La psicóloga Laia Sabaté nos invita a mirar hacia dentro antes de buscar respuestas fuera. ¿Por qué seguimos al lado de quien ya no está emocionalmente presente? ¿Por qué nos cuesta tanto alejarnos cuando sentimos que no nos eligen? Para la psicóloga Laia Sabaté, el problema no siempre está en la otra persona, sino en cómo nos valoramos a nosotras mismas dentro del vínculo.

En su reflexión, compartida en redes, Sabaté identifica dos elementos clave que se repiten en muchas de sus pacientes: la forma en que se perciben dentro de la relación y la manera en que se relacionan con el enfado. “No es la tristeza ni la decepción lo que nos hace irnos. Lo que realmente nos impulsa a tomar una decisión es la rabia”, afirma.

Pero esa rabia no aparece si la autoestima está dañada. Cuando alguien siente que no es suficiente, que es “demasiado demandante” o que tiene que convencer al otro de su valor, entonces no se permite enfadarse. Ni siquiera identifica que hay un motivo legítimo para hacerlo.

“El enfado que nos honra es el que dice: ‘No mereces esto’. Pero si, en el fondo, crees que sí lo mereces, si piensas que algo hiciste mal, es imposible que ese enfado surja”, explica Sabaté. Así, muchas personas permanecen en situaciones que les hacen daño simplemente porque no se creen con derecho a marcharse.

placeholder En lugar de enfadarse, es importante trabajar la comunicación. (Pexels / Timur Weber)
En lugar de enfadarse, es importante trabajar la comunicación. (Pexels / Timur Weber)

La psicóloga lo define como un círculo vicioso: cuanto menos se practica la rabia, menos se refuerza el amor propio. Y cuanto menor es la autoestima, más se reprime el enfado. De este modo, no se trata solo de aprender a expresar límites, sino de reconstruir la base que los sostiene.

Para enfadarnos y poner límites, tenemos que estar profundamente convencidos de que somos suficientes para hacerlo”, asegura Sabaté. Y este convencimiento no nace de un día para otro. Requiere trabajo interno, acompañamiento y, sobre todo, una mirada más amable hacia nosotras mismas.

Muchas mujeres no se marchan de relaciones dolorosas por falta de información emocional, sino porque no creen tener permiso para exigir algo mejor. La psicóloga Laia Sabaté nos invita a mirar hacia dentro antes de buscar respuestas fuera. ¿Por qué seguimos al lado de quien ya no está emocionalmente presente? ¿Por qué nos cuesta tanto alejarnos cuando sentimos que no nos eligen? Para la psicóloga Laia Sabaté, el problema no siempre está en la otra persona, sino en cómo nos valoramos a nosotras mismas dentro del vínculo.

Psicología Relaciones de pareja
El redactor recomienda