Es noticia
Menú
Mario Alonso Puig, cirujano y experto en liderazgo: 'Cuando señalas la conducta y no la identidad, haces que la relación florezca'
  1. Vida saludable

Mario Alonso Puig, cirujano y experto en liderazgo: 'Cuando señalas la conducta y no la identidad, haces que la relación florezca'

El especialista propone un cambio profundo en la forma de comunicarnos para mejorar nuestras relaciones y fomentar la empatía

Foto: Mario Alonso Puig (Cortesía)
Mario Alonso Puig (Cortesía)

Llamar a alguien “tóxico” se ha convertido en algo habitual, casi automático. Pero según Mario Alonso Puig, médico cirujano y conferenciante experto en desarrollo personal y liderazgo, este tipo de etiquetas pueden tener efectos muy perjudiciales, no solo en la relación, sino en la persona que las recibe. “Hay que tener mucho cuidado con decir ‘es una persona tóxica’, porque le estamos poniendo una etiqueta que la convierte en alguien profundamente rechazable”, advierte.

En un reciente vídeo compartido en redes, Puig defiende un enfoque más humano y consciente a la hora de nombrar los comportamientos que nos dañan o nos generan malestar. No se trata de negar lo que ocurre, sino de elegir un lenguaje que no despersonalice al otro. En sus palabras, “es una persona con una conducta tóxica, sigue siendo una persona”.

Además, recuerda que muchos comportamientos negativos tienen su origen en sufrimientos personales, como la ansiedad, la depresión o un mal momento vital. Frente a eso, el juicio rápido no ayuda. “¿Quién les va a ayudar a sanar si, encima, les ponemos la etiqueta de tóxicos?”, plantea.

placeholder (KoolShooters/Pexels)
(KoolShooters/Pexels)

También anima a reflexionar sobre el poder que tienen nuestras palabras para marcar la percepción del otro. No se trata de suavizar la realidad, sino de no deshumanizarla. Entender que detrás de una conducta hay un contexto, una historia, o incluso un dolor, puede cambiar no solo la forma en la que tratamos a los demás, sino también cómo nos vinculamos con nosotros mismos.

Llamar a alguien “tóxico” se ha convertido en algo habitual, casi automático. Pero según Mario Alonso Puig, médico cirujano y conferenciante experto en desarrollo personal y liderazgo, este tipo de etiquetas pueden tener efectos muy perjudiciales, no solo en la relación, sino en la persona que las recibe. “Hay que tener mucho cuidado con decir ‘es una persona tóxica’, porque le estamos poniendo una etiqueta que la convierte en alguien profundamente rechazable”, advierte.

Vida saludable
El redactor recomienda