Es noticia
Menú
El 'dry begging', la conducta que puede acabar con tu relación de pareja si se mantiene en el tiempo
  1. Vida saludable
en el amor

El 'dry begging', la conducta que puede acabar con tu relación de pareja si se mantiene en el tiempo

Las parejas más fuertes no son las que no discuten, sino las que se comunican con respeto, claridad y autenticidad

Foto: Causas y consecuencias de la monotonía en pareja. (iStock)
Causas y consecuencias de la monotonía en pareja. (iStock)

En el complejo engranaje de la vida en pareja, la comunicación suele ser uno de los pilares fundamentales. Cuando esta falla o se distorsiona, pueden surgir conflictos que, si no se abordan a tiempo, terminan por debilitar el vínculo. Uno de estos hábitos dañinos, cada vez más identificado por psicólogos y terapeutas de pareja, es el “dry begging”, una conducta pasivo-agresiva que puede convertirse en una amenaza silenciosa si se mantiene en el tiempo.

Aunque su nombre pueda sonar novedoso, el dry begging —literalmente “suplicar en seco”— es una forma de manipulación emocional más común de lo que se cree. Consiste en insinuar necesidades o deseos sin expresarlos de forma directa, esperando que la pareja los interprete y actúe en consecuencia. No se trata de una petición clara, sino de comentarios velados que apelan a la culpa del otro.

placeholder Si la pareja no atraviesa un buen momento no es lo más ideal. (Pexels / Timur Weber)
Si la pareja no atraviesa un buen momento no es lo más ideal. (Pexels / Timur Weber)

Frases como “Supongo que me tocará a mí otra vez poner la lavadora” o “La mayoría estaría feliz de tener a alguien que hiciera eso por ellos” son ejemplos de este tipo de comunicación en la que el mensaje real está encubierto por una queja o insinuación. Según explica el terapeuta Darren Magee en un artículo citado por el New York Post, este tipo de conducta busca “explotar las señales emocionales o sociales sin hacer una petición directa”. El objetivo: generar una sensación de obligación o culpa en el otro, sin asumir la vulnerabilidad de pedir lo que realmente se necesita.

Aunque no siempre nace de una mala intención, el dry begging puede convertirse en una herramienta de manipulación. En algunos casos, responde al miedo al rechazo o a la creencia de que pedir algo directamente podría resultar en una negativa. Sin embargo, cuando se convierte en un patrón, mina la base de cualquier relación: la confianza y la honestidad. Magee advierte que las personas con rasgos narcisistas suelen utilizar esta estrategia para mantener el control sin exponerse. “Los narcisistas suelen evitar pedir ayuda directamente para no parecer vulnerables o dependientes. El dry begging les permite mantener su sensación de superioridad sin mostrar debilidad”, asegura.

placeholder La comunicación es la clave en la pareja. (Pexels / Yan Krukau)
La comunicación es la clave en la pareja. (Pexels / Yan Krukau)

El principal riesgo del dry begging es que fomenta el malentendido y el resentimiento. Cuando una de las partes de la pareja se ve obligada constantemente a descifrar lo que el otro quiere, se instala una tensión que puede derivar en frustración e incluso ruptura. El esfuerzo emocional de interpretar constantemente indirectas puede resultar agotador. “No se puede leer la mente”, recalca Magee. Intentar que el otro adivine lo que uno necesita no solo es injusto, sino que erosiona la conexión emocional y la sensación de seguridad en la relación.

Detectar el dry begging no siempre es fácil, pero Magee sugiere estar atentos a la frecuencia y constancia con la que se presenta. Si una persona siente que en su relación siempre está tratando de interpretar insinuaciones o siente culpa por no “adivinar” lo que su pareja desea, es probable que este patrón esté presente. La solución pasa, como en muchas áreas de la vida en pareja, por una conversación honesta, calmada y libre de reproches. Los psicólogos recomiendan expresar las necesidades de forma directa, establecer límites sanos y fomentar un espacio donde ambas partes se sientan escuchadas.

En el complejo engranaje de la vida en pareja, la comunicación suele ser uno de los pilares fundamentales. Cuando esta falla o se distorsiona, pueden surgir conflictos que, si no se abordan a tiempo, terminan por debilitar el vínculo. Uno de estos hábitos dañinos, cada vez más identificado por psicólogos y terapeutas de pareja, es el “dry begging”, una conducta pasivo-agresiva que puede convertirse en una amenaza silenciosa si se mantiene en el tiempo.

Psicología
El redactor recomienda