5 cambios pequeños y fáciles en tu dieta que te ayudarán a comer más saludable sin esfuerzo
Incorporarlos de forma gradual puede mejorar notablemente la calidad de la dieta sin que se sienta como un esfuerzo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F490%2Ff92%2Fa7c%2F490f92a7cacd5f9e4a2a677d963a411d.jpg)
- 3 cenas saludables en solo 3 minutos y con 3 ingredientes, recomendadas por esta nutricionista
- Cocina sostenible: 5 recetas saludables con aprovechamiento total
Comer de forma más saludable no tiene por qué implicar grandes sacrificios ni complicadas rutinas. A veces, pequeños ajustes en la dieta diaria pueden marcar una diferencia significativa en nuestra salud. Una de las primeras recomendaciones de los expertos es sustituir los cereales refinados por granos integrales. Alimentos como el arroz integral, la avena o la cebada conservan sus capas externas, lo que los hace más ricos en fibra, vitaminas y minerales.
Estudios como el del proyecto Framingham han demostrado que consumir al menos tres raciones diarias de granos integrales ayuda a controlar el peso, reduce la presión arterial y mejora los niveles de glucosa en sangre.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32c%2F92c%2F934%2F32c92c9346da701d35828c489516c179.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F32c%2F92c%2F934%2F32c92c9346da701d35828c489516c179.jpg)
Otro cambio fácil y efectivo es reemplazar los zumos de frutas, incluso los naturales, por smoothies o batidos elaborados con la fruta entera. Al conservar la fibra natural de la pulpa, estos batidos ralentizan la absorción de azúcares y ayudan a mantenernos saciados por más tiempo. De hecho, numerosos nutricionistas coinciden en que esta es una manera sencilla de evitar los picos de insulina que suelen causar los zumos.
Añadir proteínas de alta calidad es también clave para mejorar nuestra alimentación. Productos como el pescado, los huevos, el yogur griego o las legumbres no solo aportan nutrientes esenciales, sino que también favorecen el mantenimiento de la masa muscular y ayudan a regular el apetito, según concluyen diversos estudios sobre dietas altas en proteínas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F35b%2F731%2F182%2F35b7311829dd9eb1e40b717a6d159f2b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F35b%2F731%2F182%2F35b7311829dd9eb1e40b717a6d159f2b.jpg)
Aumentar la ingesta de fibra es otro gesto con grandes beneficios. La fibra alimentaria está presente en frutas, verduras, legumbres y granos integrales, y mejora la salud digestiva, regula el tránsito intestinal y reduce el colesterol. Un meta-análisis con más de tres millones de participantes reveló que un alto consumo de fibra puede reducir la mortalidad total entre un 23 y un 26 %.
Para lograr estos efectos sin molestias intestinales, los especialistas aconsejan aumentar la cantidad de fibra en la dieta de forma progresiva. Por último, eliminar el consumo de productos azucarados y edulcorados es esencial para prevenir enfermedades metabólicas. Aunque las bebidas con edulcorantes se perciben como una alternativa “ligera”, varios estudios han asociado su consumo habitual con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, por lo que se recomienda optar por agua, infusiones naturales o bebidas sin azúcares añadidos.
- 3 cenas saludables en solo 3 minutos y con 3 ingredientes, recomendadas por esta nutricionista
- Cocina sostenible: 5 recetas saludables con aprovechamiento total
Comer de forma más saludable no tiene por qué implicar grandes sacrificios ni complicadas rutinas. A veces, pequeños ajustes en la dieta diaria pueden marcar una diferencia significativa en nuestra salud. Una de las primeras recomendaciones de los expertos es sustituir los cereales refinados por granos integrales. Alimentos como el arroz integral, la avena o la cebada conservan sus capas externas, lo que los hace más ricos en fibra, vitaminas y minerales.