Es noticia
Menú
Si eres de los que cancela un plan o no acudes a un evento por voluntad propia, esto es lo que significa según la psicología
  1. Vida saludable
Practicar jomo más a menudo

Si eres de los que cancela un plan o no acudes a un evento por voluntad propia, esto es lo que significa según la psicología

Frente a la ansiedad social por estar en todo, cada vez más personas descubren que perderse un plan puede ser el mejor plan de todo

Foto: (cottonbro studio/Pexels)
(cottonbro studio/Pexels)

Mientras el mundo sigue girando a golpe de stories, notificaciones y mensajes que no paran, hay quienes están optando por algo tan sencillo como cerrar la puerta, apagar el móvil y no ir. No por miedo, sino por decisión. A eso se le llama JOMO, y está cambiando la forma en que muchas personas entienden el bienestar.

El término viene del inglés Joy of Missing Out, es decir, el placer de no estar presente en todo. No es una moda pasajera ni un acto de rebeldía contra el ocio, sino una respuesta consciente al desgaste mental que produce la sobreexposición social. En lugar de temer quedarse fuera, se valora la calma de no tener que estar en todos lados.

placeholder Decir “no” a un plan que no apetece forma parte de una nueva forma de priorizar la salud emocional. (cottonbro studio/Pexels)
Decir “no” a un plan que no apetece forma parte de una nueva forma de priorizar la salud emocional. (cottonbro studio/Pexels)

Quedarse en casa sin remordimientos, decir “no” a un plan que no apetece, desconectar de las redes sin FOMO (el miedo a perderse algo)... Todo eso forma parte de una nueva forma de priorizar la salud emocional.

Tal como explican profesionales como la psicóloga Chiara Fabian, este enfoque ayuda a reducir la ansiedad, el agotamiento y la sensación de no estar a la altura de una vida idealizada en Internet.

El JOMO propone recuperar el valor de lo cotidiano: leer sin prisa, caminar con música, cocinar solo para uno, charlar sin mirar el reloj. No busca el aislamiento, sino una conexión más profunda con lo que realmente importa a cada uno, sin necesidad de compartirlo con el mundo.

placeholder Mostrar parece más importante que vivir, parar y disfrutar del momento puede ser un gesto radical de autocuidado. (Taryn Elliott/Pexels)
Mostrar parece más importante que vivir, parar y disfrutar del momento puede ser un gesto radical de autocuidado. (Taryn Elliott/Pexels)

Además, esta filosofía favorece la gratitud por lo que ya se tiene, en lugar de vivir esperando lo que falta. En una sociedad donde mostrar parece más importante que vivir, parar y disfrutar del momento puede ser un gesto radical de autocuidado.

Adoptar el JOMO no significa renunciar a la vida social ni rechazar la tecnología. Significa usar ambas con criterio, poniendo límites para cuidar el equilibrio mental. Y si eso implica perderse algún plan, no pasa nada. A veces, lo mejor que puedes hacer por ti es quedarte fuera.

Mientras el mundo sigue girando a golpe de stories, notificaciones y mensajes que no paran, hay quienes están optando por algo tan sencillo como cerrar la puerta, apagar el móvil y no ir. No por miedo, sino por decisión. A eso se le llama JOMO, y está cambiando la forma en que muchas personas entienden el bienestar.

Vida saludable
El redactor recomienda