Inma Puig, psicóloga: ''Las personas frías que sacan provecho a costa de la salud emocional son una especie que tendríamos que poner dentro de las especies a extinguir''
Mostrar lo que sentimos no es solo un acto de valentía individual, sino una herramienta colectiva para construir una sociedad más saludable
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fabc%2F063%2F3c8%2Fabc0633c88ee2eb81daa469a7d862193.jpg)
- La psicóloga Silvia Olmedo lanza la alerta sobre un tipo de relación que puede destruir tu pareja y muchos no lo ven venir
- Raquel Perera e Hiba Abouk: el entorno de Alejandro Sanz reacciona a la polémica del cantante y una fan
En una sociedad que ha ensalzado durante décadas la dureza emocional como sinónimo de fortaleza, la psicóloga clínica Inma Puig plantea una contundente reflexión: no solo es un error pensar que mostrar sentimientos es una señal de debilidad, sino que el futuro pertenece a quienes se atreven a hacerlo. En una reciente intervención para el proyecto Aprendiendo Juntos 2030 de BBVA, Puig —licenciada por la Universidad de Barcelona— desmonta mitos arraigados en torno a la vulnerabilidad emocional y reivindica el valor de la sensibilidad como un pilar de la salud mental y la confianza interpersonal.
“La resistencia a compartir emociones viene dada porque todavía se asocia a debilidad”, explica Puig. “La idea de que si muestras tus sentimientos te expones a que te hagan daño sigue muy presente, pero es errónea”. Para la experta, abrirse emocionalmente no solo no es un signo de fragilidad, sino de madurez y fortaleza psicológica. Lejos de debilitar, la expresión emocional genera lazos más profundos, más auténticos y, sobre todo, más humanos.
@aprendemosjuntosbbva ¿Muestras tus emociones a los que te rodean? La psicóloga clínica Inma Puig explica por qué mostrar nuestras emociones no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. "El pasado ha sido de los fuertes físicamente. El futuro es de los sensibles". #InteligenciaEmocional #InmaPuig #GestiónEmocional #SaludMental #MostrarEmociones #Vulnerabilidad #FortalezaInterior #Psicología #Autenticidad #BienestarEmocional #CrecimientoPersonal #Aprendemosjuntos #Aprendemosjuntos2030 ♬ sonido original - Aprendemos juntos 2030
Con una contundencia poco habitual en su campo, Puig lanza una advertencia sobre quienes se escudan en la frialdad: “No hay que fiarse del insensible, de esas personas frías y duras que van a sacar provecho a costa de la salud emocional de los demás”.
En sus palabras más llamativas, propone incluso una metáfora radical: “Son una especie que tendríamos que poner dentro de las especies a extinguir”. Esta afirmación, lejos de ser exagerada, pone de relieve el daño silencioso que puede causar la insensibilidad emocional cuando se convierte en herramienta de manipulación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d8%2F1a7%2F616%2F2d81a7616127cd255b613e62d9e1521f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2d8%2F1a7%2F616%2F2d81a7616127cd255b613e62d9e1521f.jpg)
La idea central de Puig conecta con un cambio de paradigma que se viene gestando: mientras que el pasado premiaba a los fuertes físicamente, “el futuro es de los sensibles”. Un mensaje claro para una generación cada vez más abierta a cuestionar los modelos tradicionales de éxito y liderazgo, donde la empatía y la inteligencia emocional cobran un papel protagonista.
Complementando esta visión, la psicóloga Laura Pérez compartía recientemente tres claves prácticas para aprender a abrirse emocionalmente. El primer paso: validar las emociones propias, reconociendo que lo que se siente es relevante. El segundo: permitirse recibir ayuda, recordando que expresar lo que se siente no nos hace débiles, sino humanos. Y el tercero: darle voz a los pensamientos y emociones, aunque sea sin orden, como un primer paso hacia la conexión emocional.
- La psicóloga Silvia Olmedo lanza la alerta sobre un tipo de relación que puede destruir tu pareja y muchos no lo ven venir
- Raquel Perera e Hiba Abouk: el entorno de Alejandro Sanz reacciona a la polémica del cantante y una fan
En una sociedad que ha ensalzado durante décadas la dureza emocional como sinónimo de fortaleza, la psicóloga clínica Inma Puig plantea una contundente reflexión: no solo es un error pensar que mostrar sentimientos es una señal de debilidad, sino que el futuro pertenece a quienes se atreven a hacerlo. En una reciente intervención para el proyecto Aprendiendo Juntos 2030 de BBVA, Puig —licenciada por la Universidad de Barcelona— desmonta mitos arraigados en torno a la vulnerabilidad emocional y reivindica el valor de la sensibilidad como un pilar de la salud mental y la confianza interpersonal.