Es noticia
Menú
Ni hacer deporte ni comer saludable: 3 cosas más que puedes hacer para vivir más años
  1. Vida saludable
una larga vida

Ni hacer deporte ni comer saludable: 3 cosas más que puedes hacer para vivir más años

A veces, basta con dormir mejor, pensar en lo que realmente te mueve y detenerte unos minutos al día para observar y agradecer

Foto: El secreto de la longevidad está en estos hábitos. (Pexels/Andrea Piacquadio)
El secreto de la longevidad está en estos hábitos. (Pexels/Andrea Piacquadio)

Cuando pensamos en longevidad, los primeros consejos que vienen a la mente suelen ser hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada. Pero, según expertos citados por 'The New York Times', existen otros hábitos menos evidentes —aunque igual de poderosos— que pueden ayudarte a vivir más años y con mejor calidad de vida. Aquí te contamos tres prácticas sencillas que puedes incorporar a tu rutina diaria, sin necesidad de apuntarte al gimnasio o renunciar a tus comidas favoritas.

1. Encuentra tus “porqués”

Antes de hacer cambios en tu estilo de vida, pregúntate por qué quieres vivir más. ¿Es para disfrutar de tus nietos? ¿Viajar? ¿Seguir aprendiendo cosas nuevas? Identificar tus verdaderas motivaciones puede ayudarte a elegir mejor los hábitos que más te beneficiarán. Según Steven Kritchevsky, profesor de gerociencia de la Universidad Wake Forest, tener claro el objetivo personal te da una dirección concreta. Por ejemplo, si tienes antecedentes familiares de diabetes, enfocar tus esfuerzos en cuidar la alimentación y la actividad física puede tener un impacto directo en tu esperanza de vida. Este enfoque personalizado también permite priorizar lo que realmente importa para ti. Si eres amante de juegos como el ajedrez o el bridge, tal vez tu prioridad sea la salud cognitiva, y podrías adoptar actividades que protejan tu mente, como leer, meditar o socializar con frecuencia.

placeholder Esta investigación supone un paso más en la comprensión de la diabetes tipo 2. (Pexels /  Mikhail Nilov)
Esta investigación supone un paso más en la comprensión de la diabetes tipo 2. (Pexels / Mikhail Nilov)

2. Levántate todos los días a la misma hora

No se trata solo de dormir bien, sino de dormir de manera consistente. Expertos como Sara Nowakowski, de la Facultad de Medicina Baylor, aseguran que mantener un horario regular para despertarse —incluso los fines de semana— ayuda a que tus hormonas del sueño se regulen de forma natural, mejorando la calidad del descanso. Dormir mal no solo te hace sentir cansado: también se asocia con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes, problemas cardíacos e incluso depresión y demencia.

Zhaoping Li, jefe de nutrición clínica de UCLA Health, recuerda que dormir de forma irregular puede sabotear otros hábitos saludables. Así que, si quieres vivir más, empieza por algo tan simple como poner el despertador a la misma hora todos los días.

placeholder Beneficios de madrugar para hacer ejercicio físico. (Pexels/Miriam Alonso)
Beneficios de madrugar para hacer ejercicio físico. (Pexels/Miriam Alonso)

3. Practica la atención plena (aunque sea unos minutos)

Reducir el estrés no solo mejora tu ánimo: también protege tu corazón, tu presión arterial y tu sistema inmunológico. La psicóloga Ellen Langer, profesora en Harvard, sostiene que incorporar ejercicios de atención plena en tu rutina puede transformar tu salud a largo plazo. Y no necesitas pasar una hora meditando en silencio: algo tan sencillo como notar tres cosas nuevas en tu entorno cada día puede ser suficiente.

Esta práctica, también conocida como mindfulness, entrena al cerebro para vivir en el presente, lo que ayuda a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y encontrar nuevas formas de resolver problemas sin frustrarse. Como dice Langer: “En lugar de intentar añadir más años a tu vida, sería mejor añadir más vida a tus años”.

Cuando pensamos en longevidad, los primeros consejos que vienen a la mente suelen ser hacer ejercicio regularmente y llevar una dieta equilibrada. Pero, según expertos citados por 'The New York Times', existen otros hábitos menos evidentes —aunque igual de poderosos— que pueden ayudarte a vivir más años y con mejor calidad de vida. Aquí te contamos tres prácticas sencillas que puedes incorporar a tu rutina diaria, sin necesidad de apuntarte al gimnasio o renunciar a tus comidas favoritas.

Bienestar
El redactor recomienda