Es noticia
Menú
Mario Alonso Puig, cirujano: “La oxitocina es una de las pocas hormonas que puede desactivar los núcleos amigdalinos que son responsables del miedo”
  1. Vida saludable
buscar ayuda siempre

Mario Alonso Puig, cirujano: “La oxitocina es una de las pocas hormonas que puede desactivar los núcleos amigdalinos que son responsables del miedo”

La ciencia emocional gana terreno. El cardiólogo explica cómo la conexión humana puede transformar nuestro cerebro

Foto: Mario Alonso Puig en una de sus conferencias. (Cortesía/Mario Alonso Puig)
Mario Alonso Puig en una de sus conferencias. (Cortesía/Mario Alonso Puig)

Una conversación sincera, un abrazo a tiempo o el simple gesto de estar sin juzgar pueden tener más impacto en el bienestar que muchos tratamientos convencionales. Así lo defiende Mario Alonso Puig, cirujano, que ha vuelto a poner en el centro del debate una idea potente. La conexión humana transforma el cuerpo.

Durante una reciente intervención, Puig explicó cómo la oxitocina, conocida popularmente por su papel en el parto y la lactancia, cumple también una función clave en la gestión del miedo. “Es una de las pocas hormonas que puede desactivar los núcleos amigdalinos del cerebro”, señaló. Estas estructuras cerebrales están directamente implicadas en las respuestas emocionales de alarma, por lo que su desactivación natural a través del vínculo humano tiene implicaciones profundas.

Pero no se trata solo de química. El especialista habló también del vago anterior, una rama del nervio vago que se activa cuando nos sentimos emocionalmente respaldados. No es lo mismo escuchar un “te entiendo” sincero que recibir un consejo que nadie pidió. “Un hombro sobre el que llorar es más útil que una teoría sobre cómo deberías sentirte”, dijo.

Ese estado de conexión activa en el cuerpo un fenómeno llamado coherencia cardíaca. Es decir, cuando nos sentimos en paz con alguien, nuestro corazón, nuestro sistema nervioso y nuestra respiración se coordinan. Y tiene efectos reales ya que mejora la función cardíaca, regula el sistema inmune y estabiliza procesos internos que el estrés suele descompensar.

placeholder Aislarse puede conllevar a un estilo de vida poco saludable (Alina Matveycheva/Pexels)
Aislarse puede conllevar a un estilo de vida poco saludable (Alina Matveycheva/Pexels)

Puig también subrayó el impacto negativo del aislamiento emocional. Sentirse solo en el sufrimiento, pensar que uno es el único que atraviesa momentos difíciles, alimenta el miedo y la ansiedad; por eso es necesario acompañar desde el respeto, confiar en la sabiduría del cuerpo y no olvidar que, a veces, la verdadera sanación interior empieza con alguien que simplemente está.

Una conversación sincera, un abrazo a tiempo o el simple gesto de estar sin juzgar pueden tener más impacto en el bienestar que muchos tratamientos convencionales. Así lo defiende Mario Alonso Puig, cirujano, que ha vuelto a poner en el centro del debate una idea potente. La conexión humana transforma el cuerpo.

Vida saludable
El redactor recomienda