La experta de Harvard que desmonta mitos sobre el amor después de los 40: soltera y en tu mejor momento
La soltería puede ser un estilo de vida lleno de propósito. Como dice la experta, “no necesitas una pareja para tener una vida rica”
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb39%2F934%2F574%2Fb3993457492386f56f3e3172a88a703c.jpg)
- ¿Que es San Solterín? 50 frases para disfrutar de la soltería y el amor propio
- "Las personas solteras son felices, y aún más después de los 40": esta experta de Harvard estudia los beneficios de la soltería
Durante años, la soltería ha sido vista como un estado pasajero o incluso un indicio de fracaso personal. Sin embargo, la psicóloga social Bella DePaulo, afiliada a la Universidad de Harvard y autora del libro Solteros por Naturaleza, lleva más de tres décadas cuestionando esta narrativa. Su investigación apunta a algo que, para muchos, aún resulta sorprendente: la vida sin pareja puede ser no solo satisfactoria, sino profundamente enriquecedora.
Y esto se vuelve aún más evidente a partir de los 40 años. Según DePaulo, el mito del soltero triste no resiste el peso de la evidencia. En sus estudios, ha identificado que muchas personas solteras viven con plenitud, gracias a una combinación de autonomía, redes sociales sólidas y libertad personal. Este patrón se fortalece con el tiempo: a medida que envejecen, los solteros tienden a sentirse más satisfechos con sus vidas, precisamente porque no están subordinando sus decisiones a una dinámica de pareja.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc3%2Fcf8%2F53b%2Fdc3cf853b48fd376fb52fa3178010e07.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc3%2Fcf8%2F53b%2Fdc3cf853b48fd376fb52fa3178010e07.jpg)
Un concepto clave en su trabajo es la diferencia entre estar solo y sentirse solo. Para DePaulo, la soledad elegida es una fuente de creatividad, bienestar y crecimiento personal. “Estar solo no es sinónimo de aislamiento. Es tener tiempo para uno mismo, para pensar, crear y conectar desde otro lugar”, afirma en sus charlas. Entre los perfiles que ha estudiado, destacan los llamados “solteros de corazón”: personas que no solo aceptan su soltería, sino que florecen en ella.
Disfrutan de su independencia, cultivan vínculos fuertes con amigos y familiares, y no sienten que una relación romántica sea la única vía para la felicidad. Aunque las presiones sociales aún persisten, especialmente en culturas donde el matrimonio sigue siendo la norma, DePaulo observa un cambio generacional: más personas eligen vivir solas sin considerar esta decisión como una carencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3fa%2F713%2F971%2F3fa7139719f6837d97add52f76c9bcff.jpg)
Algunas incluso optan por relaciones no tradicionales, que priorizan el espacio personal sin renunciar a la conexión emocional. Lejos de ser un plan B, la soltería después de los 40 puede ser un estilo de vida lleno de propósito. Como dice la experta, “no necesitas una pareja para tener una vida rica, feliz y completa”.
- ¿Que es San Solterín? 50 frases para disfrutar de la soltería y el amor propio
- "Las personas solteras son felices, y aún más después de los 40": esta experta de Harvard estudia los beneficios de la soltería
Durante años, la soltería ha sido vista como un estado pasajero o incluso un indicio de fracaso personal. Sin embargo, la psicóloga social Bella DePaulo, afiliada a la Universidad de Harvard y autora del libro Solteros por Naturaleza, lleva más de tres décadas cuestionando esta narrativa. Su investigación apunta a algo que, para muchos, aún resulta sorprendente: la vida sin pareja puede ser no solo satisfactoria, sino profundamente enriquecedora.