Es noticia
Menú
La actividad que puedes hacer en casa que puede ayudar a proteger tu memoria sin esfuerzo
  1. Vida saludable
mente fuerte

La actividad que puedes hacer en casa que puede ayudar a proteger tu memoria sin esfuerzo

En tiempos donde lo inmediato domina, detenerse a coser puede ser una manera de reconectar con lo esencial: el tiempo, la calma y uno mismo

Foto: El ejercicio para mejorar la memoria. (Pexels).
El ejercicio para mejorar la memoria. (Pexels).

En un mundo marcado por el estrés, la hiperconectividad y la inmediatez, cada vez son más las personas que buscan actividades que les permitan desconectar del ruido exterior y reconectar con su bienestar interior. Y aunque durante años el ejercicio físico ha sido el protagonista de estas recomendaciones, una antigua actividad doméstica está resurgiendo con fuerza por sus beneficios terapéuticos: la costura.

Más allá de su utilidad práctica, la costura se ha convertido en un auténtico salvavidas emocional y cognitivo. Estudios recientes avalan lo que muchos han comenzado a experimentar en primera persona: coser puede ser tan beneficioso como meditar o realizar yoga. Esta actividad manual, que requiere atención, precisión y coordinación, no solo ayuda a relajar tensiones, sino que también mejora la concentración, estimula la memoria y fomenta la creatividad.

placeholder Ir a un taller de costura fomenta la socialización. (Pexels / Teona Swift)
Ir a un taller de costura fomenta la socialización. (Pexels / Teona Swift)

Desde la pandemia, un momento histórico en el que la vida se desaceleró y muchas personas buscaron en sus hogares formas de mantenerse activas y mentalmente sanas, la costura ha ganado popularidad como una herramienta efectiva contra el estrés. Su práctica no exige experiencia previa ni grandes inversiones, lo que la convierte en una opción accesible para personas de todas las edades.

Los expertos coinciden: las tareas manuales como la costura permiten centrar la atención en el presente, una cualidad escasa en un entorno donde predomina la multitarea y la planificación constante. Enfocar la mente en puntadas y tejidos ayuda a reducir la ansiedad, a controlar las emociones y a alcanzar un estado de calma consciente, similar al que se experimenta durante la meditación.

placeholder Coser nos puede dar numerosos beneficios terapéuticos. (Pexels / Michael Burrows)
Coser nos puede dar numerosos beneficios terapéuticos. (Pexels / Michael Burrows)

Además de su impacto emocional, la costura ofrece múltiples beneficios físicos. Entre ellos, mejora la motricidad fina, la precisión y la destreza manual. Para las personas mayores, especialmente aquellas que comienzan a experimentar deterioro cognitivo, esta práctica representa una herramienta valiosa: reactiva conexiones neuronales, fortalece la memoria y contribuye a conservar la autonomía personal.

También hay un componente emocional poderoso en la costura: el sentimiento de logro. Crear algo con las propias manos, ver el avance de un proyecto y disfrutar del resultado final refuerza la autoestima y genera una felicidad serena y consciente. Para muchos, cada puntada es una forma de cuidar de sí mismos, de recuperar la paciencia y de encontrar belleza en la lentitud.

En un mundo marcado por el estrés, la hiperconectividad y la inmediatez, cada vez son más las personas que buscan actividades que les permitan desconectar del ruido exterior y reconectar con su bienestar interior. Y aunque durante años el ejercicio físico ha sido el protagonista de estas recomendaciones, una antigua actividad doméstica está resurgiendo con fuerza por sus beneficios terapéuticos: la costura.

Bienestar
El redactor recomienda