Ana Pérez Ballesta, médico: "¿Sabías que tu forma de dormir puede ayudarte con el dolor de espalda, el reflujo o la apnea?"
La postura en la que duermes puede influir en dolores de espalda, reflujo o apnea; descubre qué dice la ciencia y los consejos de esta médica sobre las posiciones más recomendables
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F758%2F4da%2F515%2F7584da515fd99e99be051db6ea525924.jpg)
- Mario Alonso Puig, cirujano: "El sueño alarga la esperanza de vida. Tenemos que dormir un mínimo de siete horas"
- Estos son los beneficios de dormir con una almohada entre las piernas, según los expertos
La posición en la que dormimos cada noche no solo determina la calidad de nuestro descanso, sino que también puede influir de forma directa en problemas como el dolor de espalda, el reflujo gastroesofágico o incluso la apnea del sueño. Así lo explica la doctora Ana Pérez Ballesta, quien ha compartido en su cuenta de Instagram un completo análisis sobre cómo las diferentes posturas al dormir pueden ayudar —o perjudicar— según cada situación de salud.
“¿Sabías que tu forma de dormir puede ayudarte con el dolor de espalda, el reflujo o incluso la apnea del sueño?”, pregunta la médica al inicio de su publicación, donde resume lo que dice la ciencia sobre cada postura. Según detalla, dormir boca arriba es una de las posiciones más recomendadas para la columna vertebral, sobre todo si se coloca una almohada bajo las piernas para mantener la curvatura lumbar en una posición neutra. Sin embargo, la doctora advierte que es la peor postura para quienes roncan o tienen apnea del sueño, ya que favorece la obstrucción de las vías respiratorias y empeora la oxigenación.
Sobre dormir boca abajo, Pérez Ballesta es contundente: “No la recomiendan ni traumatólogos ni rehabilitadores. Aumenta los dolores cervicales y de espalda”. Aunque aclara que puede aliviar una apnea leve, añade que no es una postura sostenible ni saludable a largo plazo por la tensión que genera en el cuello y la columna.
Dormir de lado izquierdo, en cambio, es la postura que más beneficios ofrece según los estudios que cita la médica, pues mejora el reflujo gastroesofágico, ayuda a reducir los ronquidos y la apnea, y es especialmente recomendable durante el embarazo. Sin embargo, la doctora aclara que si existen problemas cardíacos, especialmente insuficiencia, se debe tener precaución con esta posición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedc%2F7a6%2F581%2Fedc7a6581c90a44a55c42bcae19667f9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedc%2F7a6%2F581%2Fedc7a6581c90a44a55c42bcae19667f9.jpg)
Por último, dormir del lado derecho puede ser positivo para algunas personas con insuficiencia cardíaca, pero tiene el inconveniente de empeorar el reflujo ácido, lo que podría agravar la acidez nocturna. “No existe la postura perfecta”, concluye la experta en su vídeo, destacando la importancia de adaptar la posición al problema de salud predominante.
La doctora Pérez Ballesta señala en la misma publicación que sus recomendaciones se basan en la evidencia científica recogida en guías y estudios recientes sobre sueño, postura y salud, como los publicados por la American Academy of Sleep Medicine, la SEIOMM o en revistas especializadas como Chest y American Journal of Gastroenterology.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08d%2F9e2%2F4a7%2F08d9e24a760208633e09096a13554b3f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F08d%2F9e2%2F4a7%2F08d9e24a760208633e09096a13554b3f.jpg)
En cualquier caso, si se presentan molestias, dolor persistente u otros síntomas relacionados con el sueño, es recomendable consultar con un profesional sanitario para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
- Mario Alonso Puig, cirujano: "El sueño alarga la esperanza de vida. Tenemos que dormir un mínimo de siete horas"
- Estos son los beneficios de dormir con una almohada entre las piernas, según los expertos
La posición en la que dormimos cada noche no solo determina la calidad de nuestro descanso, sino que también puede influir de forma directa en problemas como el dolor de espalda, el reflujo gastroesofágico o incluso la apnea del sueño. Así lo explica la doctora Ana Pérez Ballesta, quien ha compartido en su cuenta de Instagram un completo análisis sobre cómo las diferentes posturas al dormir pueden ayudar —o perjudicar— según cada situación de salud.