Es noticia
Menú
Gabriel Rolón, psicoanalista: "Sigmund Freud dijo que había dos pilares a la hora de evaluar lo que consideraríamos una persona sana. El amor y el trabajo"
  1. Vida saludable
en la mente

Gabriel Rolón, psicoanalista: "Sigmund Freud dijo que había dos pilares a la hora de evaluar lo que consideraríamos una persona sana. El amor y el trabajo"

Un mensaje poderoso sobre la importancia de cultivar ambos pilares para construir una existencia más sana y equilibrada

Foto: El psicoanalista Gabriel Rolón. (EFE)
El psicoanalista Gabriel Rolón. (EFE)

En una reveladora charla para el espacio 'Aprendemos Juntos' de BBVA, el reconocido psicoanalista Gabriel Rolón desgranó la profunda conexión entre el amor y el trabajo con la salud mental, atribuyendo a Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, una perspicaz observación sobre los pilares de una vida plena.

"Sigmund Freud dijo que había dos pilares a la hora de evaluar lo que consideraríamos una persona sana: el amor y el trabajo", afirmó Rolón, citando directamente la esencia del pensamiento freudiano. Según el psicoanalista argentino, la felicidad en estos dos ámbitos fundamentales de la existencia humana es un indicador clave de bienestar. "Cuando una persona es feliz con quien está y es feliz con lo que hace, esa persona va a ser una persona sana", sentenció Rolón, subrayando la importancia de la satisfacción en las relaciones interpersonales y la vocación.

Por el contrario, el sufrimiento en cualquiera de estas esferas puede ser un detonante de enfermedad. "Cuando una persona está en un vínculo donde la pasa mal o trabaja en un lugar donde la pasa mal, esa persona se va a enfermar", advirtió Rolón, señalando la naturaleza intrínseca de estos dos elementos en la estabilidad emocional y psicológica del individuo.

Rolón conceptualizó el amor y el trabajo como "dos grandes columnas" sobre las que se apoya la vida. En su exposición, el psicoanalista destacó la capacidad de resiliencia que estas columnas ofrecen, incluso cuando una de ellas flaquea. "Muchas veces, cuando una nos sostiene, la otra no", explicó.

placeholder El trabajo es uno de los pilares de la vida, según Freud. (Pexels/ cottonbro studio)
El trabajo es uno de los pilares de la vida, según Freud. (Pexels/ cottonbro studio)

Puso como ejemplo la dolorosa experiencia de una ruptura amorosa: "uno lo deja la persona que ama, y por suerte tenemos que ir a la mañana a bañarnos, peinarnos, vestirnos porque hay que ir a trabajar". En estos casos, la rutina y la satisfacción laboral pueden convertirse en un salvavidas, ofreciendo un propósito y una estructura en medio del dolor.

De igual manera, el apoyo puede provenir del ámbito personal cuando el profesional se tambalea. "Si la pasamos bien en el trabajo, somos creativos y nos gusta lo que hacemos, y nos reconocen y tenemos buenos amigos, de eso estamos hablando, le contamos nuestra amistad y todo y eso nos sostiene", apuntó Rolón, resaltando cómo la camaradería y el disfrute en el ambiente laboral pueden compensar dificultades en las relaciones personales. Y viceversa: "a veces al revés, a alguien lo echan del trabajo y lo sostienen sus afectos".

Psicología
El redactor recomienda