José Abellán y Leticia Fernández, cardiólogos: "La soledad afecta a nuestro corazón. Nuestras emociones y la salud de nuestro corazón están muy relacionados"
Ambos expertos charlan sobre cómo afecta la soledad y nuestra salud emocional a nuestro corazón
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc39%2F012%2F1f7%2Fc390121f7c25dcfcfe91ab5d2ad51c00.jpg)
- José Abellán, cardiólogo: "No te asustes si tus pulsaciones cambian. Puede ser una adaptación natural"
- José Abellán, cardiólogo: "La gestión emocional puede afectar a nuestro corazón. Así responde a factores como el estrés y la ansiedad"
A través de una charla en el canal de Instagram Upeka (@upeka_oficial) con Tania Llasera, los cardiólogos José Abellán y Leticia Fernández han hablado sobre cómo la soledad afecta a nuestro corazón, afirmando que nuestras emociones están mucho más ligadas de lo que creemos a nuestra salud cardiovascular. Y es que la soledad provoca que se desarrollen factores de riesgo para la salud de nuestro corazón de manera indirecta.
"La soledad es un factor de riesgo muy importante para el corazón e implica otros factores de riesgo que se puedan desarrollar: el que está solo come peor, tomas más sal y por eso tienes más hipertensión arterial... Llevas un estilo de vida nada saludable", afirma Leticia Fernández.
Por su parte, José Abellán afirma: "No es tanto estar solo como sentirse solo, nosotros en consulta lo vemos mucho. Para superar una cirugía de corazón, si es una persona mayor que está sola y se siente sola, no lo supera".
José Abellán prosigue explicando que esto se debe a que existen factores indirectos, como cuidarse peor, y luego factores que influyen directamente en la salud cardiovascular "porque sabemos que el ambiente hormonal que genera la depresión, la ansiedad, el no sentirte cuidado por nadie... Son hormonas que parece que su funcionamiento se agota antes".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd61%2F359%2F910%2Fd61359910933813411ac017d95f39f68.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd61%2F359%2F910%2Fd61359910933813411ac017d95f39f68.jpg)
Leticia Fernández apunta a que además hay estudios en los que se reduce la adherencia terapéutica, es decir, a la hora de mandar medicación y explicarles que tienen que tomarse cierta pastilla a una hora determinada para mejorar su salud cardiovascular. En algunos de estos casos la respuesta que reciben por parte de personas que se sienten solas es la de: "¿Y para qué?". Por lo tanto, nuestra salud emocional va ligada a nuestra salud cardiovascular, tal y como afirman los dos cardiólogos.
- José Abellán, cardiólogo: "No te asustes si tus pulsaciones cambian. Puede ser una adaptación natural"
- José Abellán, cardiólogo: "La gestión emocional puede afectar a nuestro corazón. Así responde a factores como el estrés y la ansiedad"
A través de una charla en el canal de Instagram Upeka (@upeka_oficial) con Tania Llasera, los cardiólogos José Abellán y Leticia Fernández han hablado sobre cómo la soledad afecta a nuestro corazón, afirmando que nuestras emociones están mucho más ligadas de lo que creemos a nuestra salud cardiovascular. Y es que la soledad provoca que se desarrollen factores de riesgo para la salud de nuestro corazón de manera indirecta.