Es noticia
Menú
Felicidad con acento argentino: los rituales y claves de expertos para vivir (de verdad) bien
  1. Vida saludable
CAMINO

Felicidad con acento argentino: los rituales y claves de expertos para vivir (de verdad) bien

Desde la atención plena hasta el equilibrio químico y emocional, la felicidad se construye más como un viaje que como un destino

Foto: Una flor transmite alegría y color. Busca la felicidad. (Pexels)
Una flor transmite alegría y color. Busca la felicidad. (Pexels)

En la actualidad, buscar la felicidad no es una moda, es una necesidad vital. Y en Argentina, el tema va mucho más allá de frases hechas: se transforma en un verdadero camino de introspección, conciencia y conexión. ¿Qué aconsejan los expertos locales para alcanzar una vida más plena? Una de las claves, dicen, es dejar de vivir en piloto automático.

Clara Badino, referente del mindfulness en el país y fundadora de la Asociación Civil Visión Clara, lleva más de tres décadas enseñando a entrenar la mente para habitar el presente. Según ella, gran parte del sufrimiento cotidiano nace de anticiparse a lo que podría pasar. Cuando ese estrés se vuelve crónico, empezamos a perder conexión con nosotros mismos y con los demás.

Pero estar bien no es solo respirar profundo. También implica comprender cómo funciona nuestro cerebro. Estanislao Bachrach, científico formado en biología molecular y experto en neurociencia aplicada, distingue entre el placer inmediato y la alegría duradera. Mientras que la dopamina se activa con estímulos de recompensa rápida, es la serotonina la que sostiene una sensación más profunda de bienestar, aquella que surge de vínculos auténticos o momentos con sentido.

El tercer ingrediente de esta receta argentina para una vida más feliz es desterrar la fantasía de la felicidad perfecta. Gabriel Rolón, reconocido psicólogo y autor, invita a cambiar la mirada: no se trata de alcanzar un estado mágico de plenitud constante, sino de aprender a convivir con los matices. Para él, idealizar la felicidad puede alejarnos de lo que realmente importa.

Foto: El psicoanalista Gabriel Rolón. (EFE)

Así, desde la atención plena hasta el equilibrio químico y emocional, la felicidad se construye más como un viaje que como un destino. Y quizás, el acento argentino, con su intensidad, su reflexión y su búsqueda constante, tenga algo único, pero muy potente, para enseñarnos en este camino.

En la actualidad, buscar la felicidad no es una moda, es una necesidad vital. Y en Argentina, el tema va mucho más allá de frases hechas: se transforma en un verdadero camino de introspección, conciencia y conexión. ¿Qué aconsejan los expertos locales para alcanzar una vida más plena? Una de las claves, dicen, es dejar de vivir en piloto automático.

Felicidad Bienestar
El redactor recomienda