Es noticia
Menú
María Dolores de la Puerta, doctora experta en microbiota: "Un estreñimiento es mucho más tóxico que una diarrea"
  1. Vida saludable
Salud digestiva

María Dolores de la Puerta, doctora experta en microbiota: "Un estreñimiento es mucho más tóxico que una diarrea"

La salud intestinal influye más de lo que imaginamos en el bienestar general. Entender el impacto de un tránsito irregular es clave para proteger el equilibrio del organismo

Foto: Fotografía de perfil de redes sociales de Mª Dolores de la Puerta. (Instagram / @doctoradelapuerta)
Fotografía de perfil de redes sociales de Mª Dolores de la Puerta. (Instagram / @doctoradelapuerta)

La salud intestinal es clave para el bienestar general, y mantener un tránsito intestinal regular es uno de los pilares para evitar la acumulación de toxinas en el organismo. Aunque muchas personas restan importancia a no ir al baño cada día, el estreñimiento puede convertirse en un problema serio si se cronifica.

En el pódcast 'ComoSoy' de Núria Coll, la doctora María Dolores de la Puerta, experta en microbiota, advierte que “un estreñimiento es mucho más tóxico que una diarrea”. La especialista explica que durante la digestión se producen xenobióticos y sustancias pseudotóxicas que, en condiciones normales, se eliminan sin dificultad gracias a las evacuaciones diarias. Sin embargo, cuando no se evacua con regularidad, esos compuestos permanecen en contacto con la pared intestinal, lo que supone un riesgo para la salud.

De la Puerta subraya que la membrana del intestino no es estanca, sino permeable, lo que facilita que estas sustancias pasen al torrente sanguíneo si no son eliminadas a tiempo. Este fenómeno puede favorecer un estado de toxicidad que, con el tiempo, contribuye a inflamación y desequilibrios en otros órganos y sistemas.

Consultada sobre el estado de la microbiota en pacientes con estreñimiento, la experta señala que de forma general suelen presentar una menor cantidad de bifidobacterias, bacterias beneficiosas esenciales para el equilibrio del ecosistema intestinal. No obstante, aclara que el tratamiento con probióticos debe personalizarse en función del contexto clínico y de los resultados de las analíticas, considerando la presencia de bacterias proteolíticas o niveles elevados de lipopolisacáridos.

placeholder La experta ahonda en la microbiota de las personas estreñidas. (Freepik)
La experta ahonda en la microbiota de las personas estreñidas. (Freepik)

En cuanto a los hábitos que pueden propiciar un aumento de bacterias proteolíticas, De la Puerta advierte que “las dietas muy carnívoras” favorecen este desequilibrio, ya que incrementan la carga de compuestos que dañan la microbiota y contribuyen al estreñimiento.

Para mantener una microbiota sana y un tránsito intestinal adecuado, los especialistas recomiendan una dieta variada y rica en fibra, hidratación suficiente, ejercicio regular y, en caso de estreñimiento persistente, consultar a un profesional de la salud.

La salud intestinal es clave para el bienestar general, y mantener un tránsito intestinal regular es uno de los pilares para evitar la acumulación de toxinas en el organismo. Aunque muchas personas restan importancia a no ir al baño cada día, el estreñimiento puede convertirse en un problema serio si se cronifica.

Salud Alimentos Bienestar